Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Casa de América – Memoria Argentina para el Mundo. Patrimonio del Nunca Más

Mesa redonda ‘Memoria Argentina para el Mundo. Patrimonio del Nunca Más’ y presentación de la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Extermino a la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO.

En octubre de 2015, transcurridos pocos meses desde la inauguración del Museo, un equipo de trabajo convocado por la directora de la institución Alejandra Naftal hizo un examen crítico y comparativo de las pautas provistas por Unesco para la nominación de bienes a la Lista del Patrimonio Mundial de ese organismo. Como resultado de esa primera aproximación, el equipo convocado redactó una propuesta, que fue elevada a la Secretaría de Derechos Humanos y al Ministerio de Justicia, con el propósito de presentar al Museo Sitio de Memoria ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio para integrar la Lista Tentativa del Comité de Patrimonio Mundial, paso previo para la elaboración de un expediente de nominación. 

El trámite para integrar la Lista Tentativa fue retomado y completado por las autoridades nombradas en diciembre de 2015, quienes al provenir de una alianza de oposición al gobierno anterior dieron a la iniciativa el carácter de política de Estado. En la actualidad, está en ejecución un Plan de Trabajo con el propósito de completar los requisitos técnicos, sociales, diplomáticos y políticos para lograr la nominación. Como exponente de todos los Sitios de Memoria de Argentina y del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), la postulación del Museo Sitio de Memoria ESMA a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco busca dar visibilidad internacional a los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983, y al proceso de justicia ejemplar logrado por nuestra democracia gracias a la lucha encabezada por los organismos de Derechos Humanos.

Participantes:
– Horacio Pietragalla Corti, secretario de DDHH de la República Argentina.
– José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente de España 2004-2011.
– Ione Belarra, Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España.
– Graciela Lois, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.
– Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática.
– Alejandra Naftal, directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA.
– Pablo Gentili, coordinador de la Escuela de Estudios de Latinoamericanos y Globales de Argentina.
– Ricardo Alfonsín, embajador de la República Argentina en España.

Fecha y hora
📅martes 28 de septiembre de 2021.
16.00.
▶ Entrada con invitación.
Se podrá seguir en directo por nuestro canal de YouTube y Twitter.
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (27 de septiembre de 2021). Casa de América – Memoria Argentina para el Mundo. Patrimonio del Nunca Más. Redial & Ceisal. Recuperado 25 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/tgh7


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.