Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

II Encuentro Iberoamericano de Teoría Monetaria Moderna: “Repensar la comunidad tras la pandemia”.

El Encuentro Iberoamericano de Teoría Monetaria Moderna aspira a incorporar y promover espacios y programas multidisciplinares para reflexionar sobre el papel que juegan las instituciones económicas, que estructuran las relaciones sociales del modo de producción capitalista, para movilizar la mano de obra desempleada con el objetivo de afrontar una serie de retos: el cambio climático; el desarrollo sostenible; la estabilidad financiera; mejorar el bienestar subjetivo; lograr una educación integral no mercantilizada; la precariedad y el desempleo; el envejecimiento de la población y sus cuidados; la despoblación del medio rural; la sostenibilidad de las ciudades; los problemas emocionales asociados al ritmo actual de vida o a la enfermedad; la inclusión laboral de la discapacidad; la exclusión social; las migraciones; la desigualdad; el acceso universal a la cultura; etc.

Sobre la comprensión del sistema monetario contemporáneo se pretende vertebrar todo tipo de investigaciones sobre aplicaciones y proyectos para movilizar los recursos reales disponibles y transformar nuestras sociedades. No debemos tolerar la mayor de las ineficiencias y despilfarros que existe en nuestras economías, el desempleo. Las personas, que son nuestros recursos más valiosos, están involuntariamente paradas, y a la vez existen toda una serie de actividades socialmente útiles que se dejan sin cubrir, pues el mercado solo contrata fuerza de trabajo para aquellas que generan beneficios monetarios. Los males que causa una epidemia como la del desempleo se propagan por nuestras comunidades engendrando violencia, vicios, desarraigo, desestructuración familiar, malos hábitos y enfermedades físicas y mentales. La reflexión sobre cómo poner en relación a los trabajadores desempleados con las necesidades que existen y el sector privado desatiende es más necesaria que nunca. La socialización de la inversión da forma y define el mundo en el que queremos vivir.

La Teoría Monetaria Moderna ofrece una exposición coherente del funcionamiento del sistema monetario contemporáneo, de cómo se forman los ingresos, ahorros y beneficios de los agentes privados; de cómo y para qué se introduce el dinero en la economía; o de los obstáculos institucionales que existen para ello. Las discusiones en torno a las pensiones, el desempleo o el cambio climático adoptan una perspectiva diferente cuando no se enmarcan en términos del marco de análisis neoclásico, donde el dinero solo aparece en la fase de circulación de los bienes y servicios, como un “velo” que emerge de un sistema de trueque que ningún parecido guarda con el sistema capitalista. Debatir sobre los aspectos operativos, políticos, históricos e institucionales de un sistema monetario de producción como es el capitalismo y sus elementos superestructurales es uno de los objetivos permanentes de este Encuentro. Así, las discusiones sobre políticas públicas se pueden replantear de otra manera: por ejemplo, en términos de huella ecológica, de productividad o de coste de oportunidad sobre cómo utilizar los recursos reales de los que dispone el país; pero no como un problema financiero o de falta de dinero.

En este caso, para el II Encuentro Iberoamericano de Teoría Monetaria Moderna hemos elegido como tema: “Repensar la comunidad tras la pandemia”. Así, hemos organizado este congreso virtual adaptado a las diferencias horarias entre Europa y América para congregar a investigadores de ambas orillas del atlántico, quienes participarán en los cuatro paneles programados durante los días 4 y 5 de noviembre de 2021. Los paneles son los siguientes:

  • Capitalismo, instituciones y desarrollo
  • Desmercantilizar y descolonizar la economía
  • Educación para una economía plural, feminista, sostenible y por la justicia social
  • Repensar la comunidad tras la pandemia

Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (1 de noviembre de 2021). II Encuentro Iberoamericano de Teoría Monetaria Moderna: “Repensar la comunidad tras la pandemia”. Redial & Ceisal. Recuperado 25 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/tgko


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.