La ciencia tiende puentes

Conferencia ‘La ciencia tiende puentes’, dentro del ciclo ‘Bicentenarios CSIC-Casa de América: 200 años de ciencia compartida’.
Segunda sesión que presentará una serie de proyectos compartidos entre el CSIC y contrapartes de investigación en América Latina, que demuestran que la colaboración científica entre ambas orillas goza de muy buena salud.
Programa
17.00h. Introducción y presentación.
– Pere Estupinyá, divulgador científico y director del programa El cazador de cerebros (TVE)
17.05h. Proyecto I-COOP-+ con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú): ‘Desarrollo de un sistema de desinfección y descontaminación mediante fotocatálisis solar’.
– Mª Soledad Faraldos Izquierdo, investigadora del CSIC.
17.30h. Proyecto I-LINK+ con el Instituto Tecnológico de Monterrey (México): ‘Baterías biodegradables a partir de productos de biorrefinería para comunidades de escasos recursos’.
– María Neus Sabaté, investigadora del CSIC.
– Juan Pablo Esquivel Bojorquez, investigador del CSIC.
17.55h. Proyecto Horizonte 2020 ‘Connected Worlds: the Caribbean, origin of modern world’.
– Consuelo Naranjo Orovio, investigadora del CSIC
18.20h. Debate.
18.40h. Preguntas del público.
Fecha y hora:
📅 jueves 4 de noviembre de 2021.
⌚ 17.00.
Entrada libre hasta completar aforo.
También se podrá seguir en nuestros canales de Twitter y de YouTube.
▶ Entrada libre hasta completar aforo.
Más información
Casa de América
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (3 de noviembre de 2021). La ciencia tiende puentes. Redial & Ceisal. Recuperado 24 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/tgl0