Congreso Internacional : El Islam globalizado, una mirada desde América Latina
Bogotá, 29 y 30 de noviembre de 2021 (GMT-5):
El Islam, como denominación religiosa, es hoy una realidad palpable en América Latina y el Caribe. Es de hecho una realidad que, si bien hunde sus raíces en una historia antigua, se hace cada vez más visible en el entorno actual de globalización y movilidad cultural, configurándose a través de vínculos transnacionales que permiten complejos procesos de relocalización en esta región.
– Lunes 29 de noviembre
Conferencia de apertura
Mesas temáticas:
Mesa 1: REFLEXIONES EPISTEMICAS, TEÓRICAS Y FILOSÓFICAS DEL ISLAM DESDE AMÉRICA LATINA
Mesa 2: GEO-POLÍTICA DEL MUNDO MUSULMAN Y MUNDO LATINOAMÉRICANO
Mesa 3: ESTRUCTURACIÓN, ORGANIZACIÓN Y RELACIONES DEL MUNDO MUSULMÁN-AMÉRICA LATINA
– Martes 30 de noviembre
Conferencia de apertura
Mesas temáticas:
Mesa 4: ESTUDIOS DE CASO Y CASOS DE ESTUDIO SOBRE MUSULMANES EN AMÉRICA LATINA (1)
Mesa 5: ESTUDIOS DE CASO Y CASOS DE ESTUDIO SOBRE MUSULMANES EN AMÉRICA LATINA (2)
Mesa 6: CIRCULACIÓN DE BIENES SIMBÓLICOS Y GRUPOS ISLÁMICOS LOCALES EN AMÉRICA LATINA
Mesa 7: GÉNERO E ISLAM
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (23 de noviembre de 2021). Congreso Internacional : El Islam globalizado, una mirada desde América Latina. Redial & Ceisal. Recuperado 16 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tgo0