V edición del Programa Liderazgo Público Iberoamericano dedicado a la Inclusión y Sostenibilidad

  • El acto de inauguración en Casa de América ha contado con las intervenciones de la secretaria de Estado de Cooperación internacional, Pilar Cancela; la directora de Asuntos Públicos Globales de Telefónica, Trinidad Jiménez; y el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja.
  • La V edición del programa, con el título “Inclusión y sostenibilidad: políticas comprometidas con las generaciones futuras”, tendrá lugar en Madrid entre los días 28 de noviembre y 3 de diciembre de 2021. Pretende reflexionar en torno al desafío que tras la pandemia se plantea tanto en España y la Unión Europea como en América Latina y el Caribe: la triple transición ecológica, productiva y digital, y social.
  • Los nueve participantes en el programa proceden de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana, y ocupan cargos de responsabilidad pública relevantes en instituciones de sus respectivos países.

Hoy se ha inaugurado en Casa de América la V edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano, organizado por la Fundación Carolina y Telefónica. Este programa, que se creó con la vocación de contribuir al fortalecimiento y modernización de la Administración Pública iberoamericana mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas, se ha consolidado como una cita anual que despierta el interés de las administraciones iberoamericanas.

La V edición, con el título “Inclusión y sostenibilidad: políticas comprometidas con las generaciones futuras”, se está celebrando en Madrid entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre de 2021, pretende debatir y reflexionar en torno al desafío que tras la pandemia se plantea tanto en España y la Unión Europea, como en América Latina y el Caribe: la triple transición ecológica, productiva y digital, y social, asentada en un nuevo pacto con la ciudadanía, que también incorpora a las generaciones futuras y sus derechos, y aspira a reactivar la movilización de las sociedades en el marco de la Agenda 2030. Asimismo, el Programa pretende abordar, debatir y reflexionar en torno a cinco grandes desafíos que se derivan de estas apuestas multilaterales: la gobernanza democrática, el medioambiente, el modelo económico, la transformación digital y las capacidades para gobernar el futuro.

Los nueve participantes en el programa proceden de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana, y ocupan cargos de responsabilidad pública relevantes en instituciones de sus respectivos países. Durante cinco días realizarán una agenda de encuentros institucionales y sesiones académicas en las que tendrán la oportunidad de conversar en exclusividad con referentes españoles y europeos sobre cuestiones de vanguardia en el conocimiento experto sobre la gestión y las políticas públicas que forman parte de la agenda pública y de gobierno.

En el acto de inauguración, celebrado esta mañana en la Casa de América de Madrid, ha intervenido la secretaria de Estado de Cooperación internacional, Pilar Cancela; la directora de Asuntos Públicos Globales de Telefónica, Trinidad Jiménez; y el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja.

Más información


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search