Coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay (1960-2020)
Durante esta jornada académica se estudiará la construcción de coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay en los años 1960 y al inicio del siglo. A partir de los casos de la Unidad Popular y de los Frentes Amplios, se analizará las condiciones qui permitieron el surgimiento de estos nuevos actores políticos y se estudiará sus propuestas democráticas, a pesar de su voluntad de liderar procesos políticos y económicos radicales. La perspectiva comparativa entre estos dos países y estos dos periodos permitirá mostrar que estos procesos no estuvieron exentos de múltiples tensiones internas. Sin embargo las victorias electorales, cuando estas coaliciones lograron ejercer el poder, significaron avances legislativos, políticos, culturales y sociales significativos.
8h30 / 8h45 : Présentation : Stéphane Boisard (coordinador)
8h45 / 9h10 – Magdalena Broquetas
Título: El Frente Amplio de Uruguay. Análisis de coyuntura y proceso fundacional (1970-1971)
9h10 / 9h35 – Franck Gaudichaud
Título: “Construyendo “Unidad Popular”. Chile 1956-1973″
9h35 / 9h50 – Debate – Preguntas
9h50 / 10h15 – Nicolás Duffau
Título: El Frente Amplio en la “era progresista” (2005-2015)
10h15 / 10h40 – Axel Nogué
Título: La emergencia de una tercera fuerza política en Chile: el Frente Amplio (2011-2021)
10h40 / 11h – Debate – Preguntas
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (3 de febrero de 2022). Coaliciones de izquierda en Chile y Uruguay (1960-2020). Redial & Ceisal. Recuperado 25 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/tgwl