Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Mesa: Dictaduras en América Latina en el siglo XX

I Congreso Internacional de Derechas, Historia y Memoria. 23-25 marzo 2022, Madrid:

Fecha limite: 10 de febrero de 2022.

La mesa pretende analizar los diferentes aspectos de las dictaduras latinoamericanas desarrolladas durante el siglo XX. Si bien durante la primera mitad del siglo florecieron varios gobiernos autoritarios como espejo de lo que estaba ocurriendo en Europa con la irrupción del fascismo italiano como los ejecutivos de Augusto Leguía en Perú y Carlos Ibáñez del Campo en Chile. Será durante la segunda mitad de la centuria cuando las dictaduras se extiendan de forma considerable por América Latina. La región se convirtió en el campo de juego entre los Estados Unidos y la Unión Soviética tras su enfrentamiento iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Para expandir su influencia y su modelo económico, Estados Unidos y la Unión Soviética trataron de establecer gobiernos aliados en varios países, sin importarles la legitimidad de estos regímenes. Esto dio lugar a dictaduras como la de Augusto Pinochet en Chile, que usaron la violencia, la represión y la censura para mantenerse en el poder. Pero también otras muchas: en Argentina la de Jorge Rafael Videla (1976-1981); en Paraguay la de Alfredo Stroessner (1954-1989); en Bolivia la de Hugo Banzer (1971-1978); en Nicaragua la de la Familia Somoza (1934-1979); en Haití la de François Duvalier (1957-1971); en Cuba las de Fulgencio Batista (1952-1959) y Fidel Castro (1959-2008); en Guatemala la de Carlos Castillo Armas (1954-1957) y en República Dominicana la de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).

Les invitamos a enviar sus comunicaciones a la mesa “Dictaduras en América Latina durante el siglo XX” que se desarrollará en el Primer Congreso Internacional de Derechas, Historia y Memoria: Teoría y Praxis de las dictaduras en el poder, que tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Madrid entre el 23-25 de marzo de 2022.

La coordinación corre a cargo de los profesores Pedro Martínez Lillo (Universidad Autónoma de Madrid) y Juan Luis Carrellán (Universidad de Córdoba).

Los interesados en participar deben enviar sus propuestas hasta el 10 de febrero al siguiente correo: congresodictaduras@gmail.com

Leer más AQUÍ














OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (4 de febrero de 2022). Mesa: Dictaduras en América Latina en el siglo XX. Redial & Ceisal. Recuperado 22 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/tgwo


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.