Metodología de medición de la cohesión social en América Latina y el Caribe: aprendizajes y desafíos futuros

¿Cómo medir la cohesión social, ese “cemento invisible” que une, identifica y vincula a las personas, permitiendo que convivan pacíficamente en sociedad, sin necesidad de coerción o de un interés material inmediato?

En este documento metodológico se describe en detalle el marco de medición de cohesión social elaborado como parte del Proyecto de Conocimiento para el Desarrollo “Análisis de la situación de la inclusión y la cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social extendido de la Agenda 2030”.

Para ello, se clasifican numerosas propuestas anteriores y se relatan los pasos, los criterios y las decisiones metodológicas que condujeron a la propuesta final. Este marco de medición, que combina indicadores cuantitativos y cualitativos de forma sistemática y se organiza en tres pilares (brechas, institucionalidad y pertenencia), cuenta con ventajas comparativas e innovaciones con respecto a ejercicios anteriores, si bien también presenta algunas limitaciones, que se abordan en el documento con el objetivo de poder superarlas paulatinamente en el futuro.

Más información y descarga
Otras publicaciones de la CEPAL


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search