Seminario web – Fronteras fluidas en las Américas: Movilidades e imaginarios modernos

13 MAYO 2022, 10:00-12:00
ONLINE
SEMINARIO MIAS – EHEHI

Ponentes:

  • Soizic Croguennec
    MIAS-MESRI
  • Pablo Hernández Sau
    MIAS-Fellow Marcel Bataillon
  • Javier Uriarte
    MIAS-Fellow Marcel Bataillon

Seminario web (BigBlueButton)
Semipresencial: aforo limitado a 15 personas (Casa de Velázquez. Sala Pierre Paris)

Hora: 10:00-12:00

Gracias por rellenar el  formulario para recibir el link de acceso.

Durante las últimas dos décadas, los estudios históricos y culturales ibéricos y latinoamericanos han destacado el papel de la globalización y las fronteras en la configuración de los imperios coloniales en las Américas (Cardim, Herzog, Ruiz Ibáñez, Sabatani, 2012 / Levin Rojo y Radding, 2019 ), una relevancia que continuó después de la independencia. Además, los estudios literarios y poscoloniales han señalado el papel limitado de la mimesis y la construcción retórica. Todos estos estudios subrayan la necesidad de descentrar nuestras perspectivas de las perspectivas eurocéntricas, metropolitanas y de arriba hacia abajo (Anzaldúa, 1999). Es necesario cambiar de escala y reenfocar a las personas en movimiento y sus respectivas agencias (agentes coloniales/estatales, comerciantes, viajeros, exploradores, indios, cimarrones, desertores) para comprender cómo las fronteras pueden dar lugar a imaginarios y discursos fluidos. En este marco particular, los ríos jugaron un papel crucial, como líneas de separación en los mapas y como puntos de paso y convergencia, como medio de transporte y obstáculo peligroso (Valerio-Jiménez, 2013 / Bénat-Tachot, Giudicelli et Onetto, 2020 / Lopes de Carvalho, 2021), generando así todo un imaginario propio (por ejemplo, el Mississippi, el Amazonas, el Paraná…). El presente seminario indaga en los bordes del imperio español y los estados latinoamericanos, siguiendo la visión de Bernard Vincent de los márgenes como espejo de la sociedad en su conjunto (Navarro Floria, 2008). Atravesando casos de estudio, épocas y fronteras, nos preguntamos por el papel de los movimientos e imágenes de fronteras fluidas en la construcción de las Américas modernas.

Más información
Casa de Velázquez


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search