Etnicidad, religiosidad y movilidad humana en los Andes
Webinar:
Jornada de Jóvenes Investigadores IFEA 2022.
12 – 19 26 de mayo de 2022:
MESA 1 – 12 de mayo
Ponentes:
– Alber Quispe Escobar (Universidad Mayor de San Simón). “Reflexiones sobre el sistema andino de cargos religiosos. El caso de los ayllus de Tapacarí (Cochabamba) en la segunda mitad del siglo XVIII”
– Jorge Flores (Binghamton University). “La Sal en la vida de los Afrodescendientes del valle del Chota-Mira, Ecuador: Incorporación y negociación de una economía doméstica al margen de las haciendas Jesuita y laica en los siglos XVII y XVIII”
– Mireya Salgado (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Ecuador). “El Diablo y la Virgen: apropiaciones simbólicas en el tiempo de las sublevaciones (Riobamba en 1764 y Otavalo 1777)”
Modera: Víctor Hugo Mamani
MESA 2 – 19 de mayo
Ponentes:
– Luis Esteban Vizuete Marcillo (El Colegio de México). “En los márgenes de la República católica: la intelectualidad católica frente al quichua (Ecuador, 1879-1911)”
– Cecilia Ortiz (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Ecuador). “El estado ecuatoriano en la frontera suroriental, una construcción desde el afecto (1893-1964)”
– Mélanie Lercier Castelot (Université Rennes 2). “Análisis de una Navidad indígena: el caso de Puyca (La Unión, Arequipa)”
Modera: Jorge Flores
MESA 3 – 26 de mayo
– Karina Higa (Pontificia Universidad Católica del Perú). “Entre lo urbano y lo rural: Movilidad multilocal como estrategia de reproducción familiar en mujeres de la etnia Awajún en la Amazonía peruana”
– Víctor Hugo Mamani (Universidad Mayor de San Simón – Université catholique de Louvain). “Las lenguas de los Sikuyas entre la ciudad y el ayllu”
– Fernando Garcés V. (Universidad Politécnica Salesiana). “Migración y movilidad quichua”
Modera: Luis Esteban Vizuete Marcillo