Novedad editorial / Iberoamericana-Vervuert

Ofensiva a los oídos piadosos ofrece una aproximación teórica a las poéticas y políticas de la obscenidad y la censura en España y la Nueva España durante el siglo XVIII. Analizando poemas orales o escritos que fueron denunciados por ‘obscenos’, así como la censura inquisitorial que se ocupó de ellos, el libro establece las relaciones de complicidad y desencuentro que se ciernen entre lo ‘obsceno’ y la Inquisición, ya que la obscenidad anticipó su censura al realizar un acto de provocación y la censura inquisitorial, por su lado, aunque los repudió, conservó la mayoría de los textos considerados obscenos.
Al estudiar temas como la prostitución o la sexualidad clerical en la obra de famosos escritores ilustrados, como Nicolás Fernández de Moratín, su hijo Leandro, Félix María de Samaniego o Tomás de Iriarte, y poemas y sones novohispanos como el “Chuchumbé” y el “Jarabe gatuno”, la autora ofrece un corpus de poesías poco conocidas que han permanecido en el cajón desautorizado de la llamada “literatura picante”.
Ficha técnica
Colección: La Cuestión Palpitante. Los siglos XVIII y XIX en España, 36
Año: 2022
Páginas: 272 p.
Formato: 24 cm.
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-9192-277-3
Poesía / Historia y crítica de la literatura / Literatura en español / Historia de la cultura / Siglo XVIII / España / México
La puntuación en redes sociales / Susana Ridao Rodrigo

En estos momentos la comunicación por medios digitales está tan extendida que pocos usuarios escapan a esta práctica tan frecuente. Para cifrar los mensajes por vía escrita, la puntuación posee una relevancia fundamental. Ante esta situación, el presente libro se marca dos objetivos principales. Por un lado, ofrece un amplio marco teórico de la comunicación utilizada en internet, en general, y en las redes sociales, en particular, y también profundiza en la puntuación desde el punto de vista normativo para posteriormente centrarse en la puntuación propia de las redes sociales. Por otro lado, arroja datos sobre el análisis cuantitativo y cualitativo de los signos de puntuación incluidos en los comentarios del corpus seleccionado; este corpus ha sido extraído de seis redes sociales diferentes: Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, WhatsApp y YouTube.
Esta obra demuestra que la puntuación no solo ayuda a cifrar y descifrar correctamente los mensajes, sino que en estos contextos conforma una poderosa herramienta para transmitir información connotativa, como es el caso de la efusividad.
Ficha técnica
Colección: Lingüística Iberoamericana, 89
Año: 2022
Páginas: 137 p.
Formato: 23 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-292-6
Internet; Nuevas tecnologías / Sociología de la comunicación / Lexicografía; Lexicología / Lengua española / Actualidad – XXI / España / América Latina
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (13 de mayo de 2022). Novedad editorial / Iberoamericana-Vervuert. Redial & Ceisal. Recuperado 13 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/th8y