Encuentro con Andrés Di Tella

Encuentro especial dedicado al cineasta y curador argentino Andrés Di Tella, uno de los creadores más relevantes e innovadores del cine documental contemporáneo, en el marco de las actividades por el 30 aniversario de Casa de América.

El martes 17, bajo el título ‘De retratos y fantasmas. Conversación con Andrés Di Tella’, tendrá lugar un diálogo entre el cineasta y María Luisa Ortega, especialista en comunicación audiovisual y cine documental, docente de la UAM. El jueves 19, también conoceremos su faceta de escritor, y se presentará su libro de ensayos y reflexiones sobre el cine, Cuadernos  (Ed. Caballo de Troya/Penguin Random House), “un mapa lleno de senderos que se bifurcan. Por él desfilan y se encuentran con naturalidad personalidades tan dispares como Ricardo Piglia, V.S. Naipaul, Wiltold Gombrowicz, F.F. Coppola o Jorge Luis Borges”. 

Cuadernos será presentado por su editor, el cineasta Jonás Trueba, y posteriormente se proyectará Ficción privada (2019).

Ficción privada, la última película de Andrés Di Tella, es una historia de fantasmas a pesar de que, como confiese su director en la cinta, no crea en el más allá. También es un doble retrato, el de sus padres Torcuato y Kamala, construido a partir de las cartas que se escribieron en tiempos de amor y sueños quebrados. “Los besos por escrito –escribía Kafka a Milena– no llegan a su destino, se los beben los fantasmas”. Quizás por ello juega Di Tella a encarnarlos en otros cuerpos como lo hace con sus palabras para conjurar la ausencia, mientras explora con privilegiados cómplices –como Edgardo Cozarinski y su hija Lola– diversas formas de la presencia. Revisita en éste films anteriores movilizados por la genealogía familiar y la identidad, como La televisión y yo (2001/2003) y Fotografías (2007), en los que fraguó uno de los estilos más reconocibles del documental contemporáneo marcado por el personal acrisolado del relato en primera persona, la historia familiar y la autobiografía, la micro y la macro historia y su acción performativa detrás y frente a la cámara.

Recorreremos con Andrés Di Tella su filmografía conversando sobre todo ello. También sobre el relato documental y las formas de reconstitución del pasado remoto –El país del diablo (2008) – y reciente –Montoneros, una historia (1995) y Prohibido (1997).  De la manera en que el autorretrato se desliza en sus retratos de Claudio Calidini en Hachazos (2011) y de Ricardo Piglia en 327 Cuadernos (2015), quien fuera cómplice y suerte de médium en un retrato documental anterior, Macedonio Fernández (1995), que convocaba voces e imágenes espectrales. O de cómo sus películas acogen fotografías y archivos privados huérfanos para insuflarles vidas posibles como reverso a sus intervenciones sobre archivos públicos y mediáticos desde Reconstruyen crimen de la modelo (1990).

– María Luisa Ortega –

Programa

Martes 17 de mayo
19.00.Diálogo ‘De retratos y fantasmas. Conversación con Andrés Di Tella’.

📍Sala Cervantes.
Entrada libre.
Aforo 60 localidades.

Jueves 19 de mayo 
18.30. Presentación del libro Cuadernos.

19.30. Proyección de la película Ficción privada.
Argentina, 2019 / 78’ (TP)
Estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. España, 2019. (Zabaltegi)
Dirección: Andrés Di Tella.

📍 Sala Iberia.
Entrada libre.
Aforo 70 localidades.


Fecha y hora
📅 Los días 17 y 19 de mayo de 2022. 
 19.00 y 18.30.
Entrada libre hasta completar aforo.
Casa de América
Más información


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search