Curso taller sobre mapas y perfiles de la salud laboral en Iberoamérica (BIMODAL)

Este curso ofrece una oportunidad para analizar el cambio de época que vivimos y sus efectos directos sobre el futuro del trabajo. La globalización económica, los cambios tecnológicos y demográficos, junto a la crisis climática y pandémica, están modificando cómo, cuándo y en qué trabajamos.

El ciberespacio generado a finales del siglo XX con el nacimiento de Internet está modificando nuestras relaciones sociales, económicas y políticas, en magnitudes similares a las producidas por la revolución industrial en el siglo XVIII. La pandemia de la COVID-19 ha acelerado estos procesos de cambio. En este contexto, la compleja relación entre trabajo y salud (salud laboral) debe ser revisada. La regulación del mercado de trabajo, las relaciones laborales y los sistemas de protección social modulan esta relación. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: trabajo decente y productivo, incluido en la Agenda 2030 de la ONU, nos orienta en medio de estas grandes transformaciones.

El objetivo principal es proporcionar herramientas conceptuales y metodológicas para llevar a cabo estudios útiles para tomar decisiones políticas en salud laboral y mejorar la práctica profesional. Los objetivos específicos son:

1) Aplicar modelos causales a la comprensión de la compleja realidad entre trabajo y salud

2) Acceder a las fuentes de datos internacionales y nacionales que ayuden a monitorizar epidemiológicamente la salud laboral.

3) Analizar la información disponible y sintetizarla en tablas y figuras de manera comprensible para ciudadanos y decisores.

Requisitos de acceso

Los destinatarios del curso serían los estudiantes de postgrados y maestrías en prevención de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo y salud laboral, así como profesionales e investigadores en el campo de la salud laboral.

Al ser un curso taller, con tutorías individualizadas y presentaciones de trabajo, el número máximo no debería superar los 30 alumnos.

Asimismo, y dada su naturaleza híbrida, presencial y virtual, este curso-taller ofrece la oportunidad para que puedan participar estudiantes de España y Latinoamérica, o de cualquier otro país del mundo con la condición de que tenga un dominio fluido de la lengua española.

Fecha: Lunes, 11 Julio 2022 – Viernes, 15 Julio 2022
Duración: 25 horas
Modalidad: Presencial/Virtual
En periodo de automatriculación
Más información


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search