II Seminario Internacional de reparaciones sobre la esclavitud y la colonización

Venezuela ha sido el primer país en América del Sur en tratar el tema de las reparaciones desde el punto de vista gubernamental, como espacio para impulsar la inclusión de las reparaciones como parte de las políticas públicas de los gobiernos Latinoamericanos y del Caribe. En este sentido, el gobierno organizó un Encuentro Internacional sobre el Decenio Afrodescendiente y Reparaciones en mayo de 2018 donde Venezuela se comprometió a propiciar líneas de investigación en torno a los aspectos jurídicos-legales, multilaterales, políticos, históricos y filosóficos del tema, delegando en la Cancillería la responsabilidad de enlazar con instituciones de investigación para avanzar en el ámbito formativo-investigativo. Es así que se planteó realizar un plan formativo interinstitucional para ir construyendo la definición de las líneas teóricas y metodológicas para la inclusión del tema de las Reparaciones como política pública del Gobierno Bolivariano.
En este marco, la Cancillería, a través del lnstituto Simón Bolívar para la Paz y Solidaridad entre los Pueblos, en conjunto con el Centro de Estudio de Transformaciones Sociales del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas ha venido trabajando para diseñar el presente curso, como espacio formativo de balance y reflexión sobre las acciones propuestas en la Declaración de la Conferencia Mundial contra el Racismo de Durbam de 2001, a partir de la evaluación de los avances, retrocesos y horizontes en las tres dimensiones fundamentales definidas en el documento rector del Decenio de los Pueblos Afrodescendientes, a saber el Reconocimiento, la Justicia y el Desarrollo, de manera de generar elementos teóricos y metodológicos para la definición de planes de acción futuros.
OBJETIVOS
- Ofrecer al estudiante una visión clara y sistemática de las grandes problemáticas que fundamentan el tema de las reparaciones.
- Dotar al estudiante de herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para el diseño de las investigaciones en materia de reparaciones.
- Brindar al estudiante un “mapa” de los planes, proyectos y programas emblemáticos realizados en materia de Reparaciones a nivel regional e internacional, en materia de reconocimiento, justicia y desarrollo.
- Construir una reflexión crítica sobre las reparaciones como instrumento para la descolonización de las políticas públicas y del Estado.
PLANIFICACIÓN
3 horas semanales durante 12 semanas de 9am a 12m.
Inicio del Curso: 21 de abril 2022
Final del Curso: 7 De julio 2022
MODALIDAD MIXTA
Las clases serán transmitidas por el canal de youtube del ISB pero se impartirán de manera presencial a los que lo deseen con un cupo sujeto a normas de bioseguridad en:
Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología. Piso 22. Esquina El Chorro. Av. Universidad. Caracas.
ENTREGA DE CERTIFICADO
Se otorgará certificado a quienes hayan asistido a no menos de 10/12 clase
INSCRIPCIONES
https://bit.ly/SeminarioReparaciones