Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

FBAL 2022 : La competencia documental

Del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2022:

“Desde hace más de dos años nuestro mundo encadena las crisis más diversas, medioambientales, sanitarias, económicas y geo-políticas. La selección documental 2022 ofrece, en diez películas de siete países, una visión de este mundo “del después”. Los relatos intimistas generados por el confinamiento yacen de todas partes y es Retratos del futuro de Virna Molina el que llama la atención por el virtuosismo de su montaje coral y su reflexión que mezcla lo íntimo con la Historia, la filosofía con la política. Siempre en primera persona, la realizadora de Mafifa, Daniela Muñoz, que tiene una discapacidad auditiva, nos sumerge en el ambiente festivo del carnaval de Santiago de Cuba, con un estilo personal alejado de los tópicos del género.

Pero es el deseo y el placer de encontrar al Otro lo que parece prevalecer algunos meses después del confinamiento. La realizadora Franco-Brasileña Jeanne Dosse hace un magnífico y necesario retrato de mujer(es) en la feminista película Todas por uma. Igualmente, en Brasil, la defensa de un territorio, de una comunidad y la preservación de la naturaleza es el tema de O lugar mais seguro del mundo de Aline Lata y Helena Wolfenson. En Luminum, Maximiliano Schonfeld labra el camino de su propia comunidad y realiza un dibujo divertido y poco convencional que está lejos de ser una caricatura de los cazadores de ovnis. De las brumas peruanas del Pacífico surgen las/os que viven del océano: Bruma de José Valado es una oda contemplativa en tres actos dedicada a ellos/as. En Las delicias, Eduardo Crespo y su cine directo se acercan a los niños de una escuela agrícola del campo argentino. El dispositivo cinematográfico opuesto se utiliza en Alis, de Clare Weiskopf y Nicolas Van Hemelryck, que, para resaltar mejor las palabras de las adolescentes recogidas en las calles de Bogotá, opta por entrevistas sin compromiso ante la cámara.

Por último, dos películas nos ofrecen la oportunidad de viajar a través del tiempo, el espacio y lo imaginario: Teorema de tiempo, un montaje de archivos familiares de Andrés Kaiser y El veterano, una fábula chilena de ritmo trepidante de Jerónimo Rodríguez.”

Fabrice Marquat, Nadia Solano, Comité de selección.

Más información AQUÍ


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (26 de agosto de 2022). FBAL 2022 : La competencia documental. Redial & Ceisal. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/thi8


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.