ESAL – Revista de Educación Superior en América Latina, nº 12

Tenemos el placer de presentarles el número 12 de la Revista de Educación Superior en América Latina, ESAL. En este número abordamos la forma en que la educación se ha adaptado a la llamada “nueva normalidad”, resultado de la pandemia y los nuevos retos en el liderazgo de la educación superior. También presentamos los casos de Perú y Nicaragua en cuanto a reforma educativa y gobernanza, y el caso de la Universidad de Chile respecto a la movilidad virtual estudiantil.
CONTENIDO
Presentación
DOSSIER: NUEVA NORMALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La educación superior de la pre y pospandemia en
América Latina y el Caribe
De la crisis a la oportunidad: internacionalización de
la educación superior después de la covid-19
Liderazgo y oportunidades para la educación superior
sostenible tras la pandemia
Filantropía
La necesidad de revolucionar el desarrollo institucional de las universidades latinoamericanas
Reforma educativa y gobernanza
La autonomía universitaria bajo dos escenarios:
una descripción del caso peruano
Ley universitaria y su evolución: debates alrededor de
la regulación universitaria en el Perú
Más allá del cierre de universidades en Nicaragua
Docencia
Ventajas de la movilidad virtual estudiantil latinoamericana
a través de la Asociación de Universidades del Grupo
de Montevideo (AUGM)
La Docencia Colaborativa Internacional Virtual (DOCIV)
y su potencial en América Latina