Formación: Seminarios virtuales Septiembre 2022

► Artes, Ativismos e Memórias: os arquivos das histórias dos povosCoordinación: Marisa Ramos Gonçalves, María Paula Meneses e Iolanda Vasile (CES – Universidad de Coimbra, Portugal)[+] Información |
► Epistemologías socioambientales. Narrativas para las reexistencias en el sur globalCoordinación: Antonio Ortega (Universidad de Granada, España)[+] Información |
► Enseñanza de la Historia en perspectiva latinoamericana: problemáticas y desafíosCoordinación: Sebastián Plá (Universidad Nacional Autónoma de México)[+] Información |
► Geopedagogías críticasCoordinación: Harold Córdoba Aldana (Universidad Pedagógica Nacional, Colombia) y Hellen Cristancho Garrido (Universidad de Caldas, Colombia) [+] Información |
► La enseñanza de las ciencias sociales frente a los desafíos de la digitalidadCoordinación: Inés Dussel (DIE-CINVESTAV, México), Patricia Ferrante y Manuel Becerra (UNIPE, Argentina)[+] Información |
► Educación ambiental: un abordaje desde la pedagogía del conflicto ambientalCoordinación: Edgar González (Universidad Nacional de Educación a Distancia, México), María Laura Canciani (Universidad Nacional de Moreno, Argentina) y Aldana Telias (Universidad Nacional de Luján, Argentina)[+] Información |
► Soberanía alimentaria en el Sur GlobalCoordinación: Tom Dwyer (Universidad Estatal de Campinas, Brasil) [+] Información |
► Formación política y subjetividad militanteCoordinación: María Mercedes Palumbo, Darío Lázaro y Fernando Santana (GT Educación popular y Pedagogías Críticas, CLACSO)[+] Información |
► Educación, género y políticas contra la violencia de género en la escuelaCoordinación: Graciela Morgade, Paula Fainsod, Jesica Báez y Catalina González del Cerro (Universidad de Buenos Aires, Argentina) [+] Información |
► Debates conceptuales y enfoques teóricos en torno a la violencia por razones de género desde una perspectiva interseccionalCoordinación: Vivian Souza (Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil)[+] Información |
► Mujeres, migraciones y refugios: violencias y vulnerabilidadesCoordinación: Elaini Silva (FLACSO Brasil) [+] Información |
► Teorías armadas: pensar con las luchas contracolonialesCoordinación: José Carlos Gomes (Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil)[+] Información |
► Aportes del pensamiento latinoamericano a la bioéticaCoordinación: Constanza Ovalle (Universidad El Bosque, Colombia) [+] Información |
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (2 de septiembre de 2022). Formación: Seminarios virtuales Septiembre 2022. Redial & Ceisal. Recuperado 18 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/thip