Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Novedad editorial / Iberoamericana-Vervuert

Las ferias del libro como espacios de negociación cultural y económica. Vol. 2, Conclusiones y nuevas trayectorias de estudio / Matteo Anastasio, Marco Thomas Bosshard, Freja I. Cervantes Becerril (eds.)

Punto conclusivo de una investigación llevada a cabo en las ferias del libro de Alemania, España, México, Argentina y Brasil, este segundo volumen presenta por primera vez un compendio orgánico para un estudio del libro y de la edición desde la perspectiva de sus eventos feriales. A partir de la articulación de algunos presupuestos teóricos y metodológicos, la obra recompone el fenómeno de la feria en torno a tres ejes: en su dimensión cultural, social y medial.

Las contribuciones de investigadores procedentes de diversas áreas disciplinarias y geográficas, y los testimonios de profesionales de la edición inquieren de forma complementaria sobre las funciones que las ferias del libro realizan como generadoras de todo tipo de políticas en la gestión, promoción y difusión de valores dentro y fuera del campo editorial. Destaca también el papel que ellas desempeñan para la internacionalización de mercados literarios –y la organización reflexiva de estrategias de diferentes actores y sujetos implicados–, además de su importancia como espacios de socialización, de integración de grupos y comunidades, de coexistencia de públicos diferentes, como eventos que conjuntan personas y contenidos en contextos estéticamente organizados.

Al presentar este escenario diverso y complejo, el volumen también plantea reflexiones sobre el presente y el futuro de las ferias del libro frente a los desafíos actuales.

Ficha técnica
Año: 2022
Páginas: 503 p.
Formato: 22 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-280-3
Historia del libro / Editoriales; Comercio de libros / Historia de la cultura / Germánica / Siglo XX / Actualidad – XXI / Alemania / España / México / Argentina / Brasil


Personajes míticos e históricos de la conquista de México en la escritura de mujeres / Beatriz Aracil Varón, Mónica Ruiz Bañuls (eds.)

Personajes míticos e históricos de la conquista de México en la escritura de mujeres es el resultado de una investigación colectiva enmarcada en el proyecto “Construcción/reconstrucción del mundo precolombino y colonial en la escritura de mujeres en México”, y surge de la necesidad de ampliar las lecturas en torno a un periodo histórico imprescindible para entender el México de hoy con textos escritos por mujeres que, de un modo u otro, han tematizado la conquista en sus obras.

Delimitando un marco temporal que va desde finales del siglo XIX a la actualidad, estas páginas presentan nuevas construcciones literarias en torno a personajes míticos e históricos que desempeñaron un papel relevante en la toma de México-Tenochtitlan y en los acontecimientos que de ella se derivaron en las décadas inmediatas. Junto a producciones culturales que ya forman parte del canon, se abordan otras poco difundidas, o incluso inéditas, que reinventan el pasado desde nuevas perspectivas históricas y/o de género.

Ficha técnica
Colección: Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina, 76
Año: 2022
Páginas: 264 p.
Formato: 22 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-295-7
Historia y crítica de la literatura / Literatura en español / América Latina – XV-XVIII / Siglo XIX / Literatura 1ª mitad s.XX / Literatura 2ª mitad s.XX / Actualidad – XXI / México


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (15 de septiembre de 2022). Novedad editorial / Iberoamericana-Vervuert. Redial & Ceisal. Recuperado 18 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/thjr


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.