Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Los viajes audiovisuales del español

Seminario ‘Los viajes audiovisuales del español’, organizado por Casa de América bajo la dirección y concepción de Joan Álvarez, responsable del Laboratorio de Contenidos del Foro Iberseries, y con la colaboración del Foro Iberseries & Platino Industria y la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid. 

Expertos de la universidad, del sector y de las instituciones audiovisuales, de las industrias y de la diplomacia cultural, reflexionarán en dos mesas redondas sobre el tema central del seminario: el poder de las series de televisión, las películas y los productos audiovisuales para proyectar el idioma españolfuera del ámbito iberoamericano y sobre la función que desempeñan en la comunicación entre las diversas culturas hispanohablantes y el resto del mundo.

El seminario ‘Los viajes audiovisuales del español’ da continuidad a las reflexiones iniciadas en 2021 con la participación de algunos de los mejores especialistas en la materia para fijar el estado de la cuestión en torno a varios interrogantes: ¿Cuál está siendo la proyección del español gracias a la circulación de las series y productos audiovisuales a nivel mundial? ¿Cómo ha afectado la pandemia a la expansión del español a través del audiovisual y las series Premium? ¿Qué estrategias se siguen en la creación, producción y distribución de productos en relación con las grandes plataformas de streaming

PROGRAMA:

16.00. Inauguración:
– Enrique Ojeda Vila. Director general de Casa de América.
– Samuel Castro. Director del Foro Iberseries.
– Juan Fernández Trigo. Secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el español en el mundo.

Presentación:
– Joan Álvarez. Director del seminario. Responsable del Laboratorio de Contenidos del Foro Iberseries. 

16.45 a 17.45. Conferencia inaugural:
Claves del viaje audiovisual del español a la salida de la pandemia. A cargo de Concepción Cascajosa, profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid. Investigadora y profesora de comunicación audiovisual especializada en series de ficción y televisión. Miembro del Consejo de Administración de RTVE.

17.50 a 18.30. Mesa redonda 1. Tendencias en la institución audiovisual relativas al español como factor de peso en las estrategias de producción y distribución:
– El estado de la cuestión. A cargo de José Enrique Lozano, director del Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual (GECA).
– Las políticas de una gran plataforma: el caso de Netflix. A cargo de Ana Gómez-Pavón, doctoranda en el Heidelberg Center for IberoAmerican Studies (HCIAS) y la Universidad de Valencia. Investigadora asociada en el Observatorio Nebrija del Español (OÑE).
– Acentos y diversidad en el viaje audiovisual del español. A cargo de Héctor Álvarez, investigador del Heidelberg Center for IberoAmerican Studies (HCIAS) y el Observatorio Nebrija del Español (OÑE).
Modera: Joan Álvarez. Director del seminario.

18.30 a 18.40. Pausa

18.40 a 19.40. Mesa redonda 2. Estrategias del español desde la creación y la producción:
– Cómo emplear el español en la creación de una serie multipaís. A cargo de Guillermo Escalona, guionista y profesor de guion en el programa de escritura de guion de la Universidad de Los Ángeles, California (UCLA).
– El manejo del español en las grandes series desde la perspectiva de la producción. A cargo de Lía Rodríguez (Cuba), Ventú Productions. Productora de cine y series. 
– La imaginación audiovisual en español. A cargo de Leonardo Padrón (Venezuela), escritor y periodista. Guionista de cine y televisión. 
Modera: Carla Guimarães, periodista, dramaturga y guionista de cine y series.

19.40 a 20.30. Conclusiones finales / Clausura:
– Joan Álvarez. Director del seminario.
– Manuel Lucena-Giraldo. Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Director de la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid.
– Luis Prados Covarrubias. Director de Programación de la Casa de América.

Fecha y hora
📅 Lunes 3 de octubre de 2022.
⌚ 16.00 a 20.30.
📍 Anfiteatro Gabriela Mistral.
▶ Entrada libre hasta completar aforo.
Casa de América
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (30 de septiembre de 2022). Los viajes audiovisuales del español. Redial & Ceisal. Recuperado 21 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/thlp


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.