Ficciones del terror en el Cono Sur y Brasil: representaciones recientes
Convocatoria: Revista Amerika.
Fecha limite: 1 de febrero de 2023.
Este número de Amerika está dedicado a la literatura horrorífica y terrorífica reciente en Cono Sur y Brasil. En Latinoamérica, la violencia es ubicua y produce miedo y angustia el padecerla, y estas emociones son contagiosas. El miedo y la angustia se relacionan intrínsecamente con el terror, que puede producirse tanto a nivel colectivo como a nivel individual. Muchos autores abordan a través del terror temáticas tales como la política, la familia, la violencia, la pobreza, la seguridad pública, la radicalización social, el cuerpo y la condición femenina.[…]
Temas:
-
¿Cuál es la diferencia entre horror y terror?
-
¿Se trata de un género o de un modo narrativo?
-
¿Cómo se relaciona con el gótico europeo?
-
¿Qué puntos de contacto tiene el terror con lo fantástico, el Realismo mágico y/o lo Real Maravilloso?
-
¿Qué acontecimientos son los que generan terror y qué relevancia tiene la referencia a una realidad fáctica en las ficciones de terror?
-
¿Qué emociones se producen a través de ficciones de terror?
-
¿Cuáles son las estrategias narrativas (el terror como ‘narración perturbadora’, Schlickers 2017), que exceden el nivel semántico?
-
¿Qué relación tiene con el suspense?
-
¿Cuáles son las causas de su auge en la literatura del Cono Sur y Brasil?; ¿cuáles son sus especificidades?
-
¿Qué funciones cumplen estas ficciones?
-
¿Exige el terror un posicionamiento ético de parte de la instancia del lector implícito?