Conferencia: Los múltiples rostros del criollismo Imágenes y registros fotográficos de Robert Lehmann-Nitsche

Fotografía histórica de un grupo de gauchos con caballos

Ibero-Amerikanisches Institut, Potsdamer Straße 37, 10785 Berlin.

Martes, 28.2.2023, 18.00 h, Sala Simón Bolívar.

En las primeras décadas del siglo XX se llevó a cabo en Argentina un proceso de construcción identitaria que incluyó la definición de “lo criollo”. El médico, antropólogo, lingüista y polígrafo alemán radicado en la ciudad de La Plata, Robert Lehmann-Nitsche, tuvo una perspectiva original sobre el término y el concepto de “lo criollo” manifestada en múltiples registros y colecciones (discursos, melodías e imágenes) que documentaron novedosas transformaciones de las ciudades rioplatenses.

En su conferencia, Gloria Chicote (IdHICS/Conicet-UNLP / Mecila) se referirá a tres documentos que plasmaron el universo criollo construido por Robert Lehmann-Nitsche: la Biblioteca criolla que recopiló alrededor de 1.000 folletos publicados en el área rioplatense entre 1880 y 1925, el manuscrito denominado Folklore argentino que constituyó la transcripción de las grabaciones realizadas en 1905 a músicos populares en un fonógrafo con cilindros de cera y la colección de fotografías Tipos criollos, una galería de imágenes de gauchos, indígenas, europeos (italianos, españoles, germanos), africanos y árabes que conformaron la diversidad étnico-cultural de las prósperas ciudades rioplatenses de Buenos Aires, Montevideo, Rosario y La Plata.

Leer más AQUÍ


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search