Convocatoria de ensayos – Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), junto con el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz (IESCODE – UNPAZ), el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Valencia y el Grupo de Trabajo CLACSO “¿Qué trabajo para qué futuro?” organizan la Convocatoria de ensayos “Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina” con el propósito de incentivar la investigación y reflexión crítica en torno a dinámicas, demandas y marcos normativos resultantes de la confluencia de ideas y prácticas feministas en el ámbito laboral y sindical.
A partir de las problemáticas y los temas enunciados en el título de este concurso, se convoca a la presentación de ensayos que versen en torno a alguno de estos temas:
- Normas laborales, o propuestas normativas, que integran propuestas del movimiento feminista, en el ámbito estatal o supranacional.
- Eficacia de los marcos normativos orientados al reconocimiento del cuidado en el ámbito del trabajo asalariado.
- Articulaciones entre el movimiento feminista y el movimiento sindical por la lucha en la reducción de las brechas sexo-genéricas en los ámbitos laborales remunerados: brecha salarial, segmentación, regulaciones laborales u otros
- Experiencias de trabajo conjunto entre sindicatos de distintos países en los temas arriba señalados.
La Convocatoria cuenta con la colaboración y apoyo de: Fundación Fredrich Ebert (Argentina); Fundación 1 de Mayo (España); Fundación Paz y Solidaridad (Euskadi) y la Fundación Pau i Solidaritat (País Valencià).
Cierre de inscripción: 17 de julio de 2023
Más información
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (23 de febrero de 2023). Convocatoria de ensayos – Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina. Redial & Ceisal. Recuperado 24 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/ti1m