Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Convocatoria | Mesa Arquitectura y artes coloniales en Bolivia – XI Congreso AEB

Convocatoria a ponencias

Mesa: “Arquitectura y artes coloniales en Bolivia nuevas perspectivas de estudio”

En el marco del  XI Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos

Sucre, Bolivia del  17 al 21 de julio del 2023

La historiografía de las artes y de la arquitectura durante los últimos veinte años se ha distanciado de los enfoques que buscaban identificar, clasificar y encontrar filiaciones de las obras de arte y de los edificios entre América y Europa. Este cambio disciplinar ha favorecido el desarrollo de nuevas corrientes que han confrontado los tradicionales sujetos de investigación con cuestionamientos provenientes de los estudios de la cultura visual y de la materialidad, así como de las circulaciones de objetos y personas dentro de los espacios coloniales en una perspectiva geográfica que se abre a lo global. Por otro lado, la emergencia de los estudios sobre la raza y lo étnico han hecho resurgir el tema de la agencia de las poblaciones no europeas en la producción de las artes y de la arquitectura, y en la conformación de redes de mecenazgo y de inversión laica. Asimismo, estas perspectivas han permitido incluir miradas desde el pensamiento decolonial, donde el arte y la arquitectura se explican desde lo local, considerando las creencias, los saberes y las técnicas en una relación indisociable con el medio ambiente natural. Esta mesa pretende explorar estas nuevas formas de hacer historia del arte y de la arquitectura, concentrándose en las lógicas propias que tuvieron lugar en los territorios bajo dominación hispánica que conforman hoy la actual Bolivia o que fueron parte de la Audiencia de Charcas. Para ello invitamos a especialistas con miradas interdisciplinarias que cuestionen el canon con nuevas preguntas desde la Historia, la Arquitectura, las Artes, la Construcción, la Arqueología, la Antropología, la Etnohistoria, el Patrimonio, la Conservación y las Humanidades digitales. De esta manera haremos dialogar los objetos y los métodos que actualmente se están utilizando en nuestras disciplinas con el quehacer investigativo sobre las artes y la arquitectura colonial en, desde y para Bolivia.

Criterios para la selección de propuestas

  1. Deben ajustarse al sujeto de la mesa: nuevas perspectivas en el estudio de las artes y la arquitectura colonial en los territorios pertenecientes a la actual Bolivia, así como en los que fueron parte de la Audiencia de Charcas.

  2. Se aceptarán propuestas que no se enmarquen exclusivamente en los siglos coloniales. Sin embargo, deben demostrar claramente en el resumen su vinculación con el tema de la mesa.

  3. No es excluyente disciplinariamente, es decir, son bienvenidas las ponencias que provengan de otras áreas del conocimiento que puedan tener relación con las artes y la arquitectura.

Las propuestas de ponencias deben contar con:

  • Encabezado con el nombre completo de la mesa a la cual está destinada la propuesta.

  • Título de la ponencia.

  • Nombre del expositor, filiación institucional y correo electrónico.

  • Abstract de máximo 200 palabras

Para hacer el envío de las propuestas deben enviar un mail a esta dirección: fmamanif@gmail.com

La fecha límite de recepción de propuesta es el día 17 de marzo de 2023.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (14 de marzo de 2023). Convocatoria | Mesa Arquitectura y artes coloniales en Bolivia – XI Congreso AEB. Redial & Ceisal. Recuperado 20 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/ti3o


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.