24 de Marzo. A 47 años de la última dictadura cívico-militar. El papel de la memoria, la verdad y la justicia en Argentina y su relevancia para Alemania
Ibero-Amerikanisches Institut, Sala Simón Bolívar: 24 de marzo de 2023, 17.30 h.
La dictadura dejó un saldo de 30.000 detenidos-desaparecidos, miles de presos políticos, sobrevivientes y exiliados. Entre las víctimas hay niños, niñas, adolescentes y mujeres, muchas de ellas embarazadas, que continúan desaparecidas. Gracias a la lucha de los organismos de derechos humanos, Argentina es un país de referencia en materia de derechos humanos por su lucha contra la impunidad y por los avances en la justicia. Fueron las Madres, las Abuelas, los hijos y lxs activistxs de derechos humanos quienes se dedicaron a la tarea de investigar, recolectar pruebas y organizar intercambios para mantener viva la memoria y hacer realidad las demandas de justicia.
Sobre el papel de la memoria y la justicia en la lucha contra la impunidad en Argentina y su relevancia 47 años después de la dictadura cívico-militar también para Alemania discutirán S.E. Fernando Brun (Embajada de Argentina en Alemania), Ezequiel Monteros (H.I.J.O.S – Alemania), Barbara Göbel (Ibero-Amerikanisches Institut), Silvia Rojas (European Center for Constitutional and Human Rights, Berlín) y Valeria Vegh Weis (Freie Universität Berlin). El conversatorio será acompañado de intervenciones poéticas del libro Hermanatría – Poética de hijas de Alejandra Szir, María Ester Alonso Morales y Fernanda Ortiz.
En cooperación con:
H.I.J.O.S. – Alemania (Hijos por la Identidad, la Justicia contra el Olvido y el Silencio)
Embajada Argentina en Alemania