Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

El futuro de la inteligencia artificial en educación en América Latina

Presentación del informe El futuro de la inteligencia artificial en educación en América Latina, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

El objetivo de esta jornada es generar un espacio de debate en torno al estado de percepción de la educación y la inteligencia artificial. De este modo, se proponen unas mesas de debate y conversación alrededor de la educación y la inteligencia artificial, la productividad e inteligencia artificial y el análisis y perspectivas de la inteligencia artificial en la región.

PROGRAMA:

Maestro de ceremonias: Daniel Sousa, periodista.

Apertura: (10 min)
– Enrique Ojeda Vila, director general de Casa de América.
– Julio Albalad Gimeno, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).
– Mariano Jabonero, secretario general de la OEI.
– Magdalena Brier, directora general de la Fundación Profuturo.

Panel 1. Análisis sobre la inteligencia artificial en la región: (30 min)
– Enrique V. Iglesias, primer secretario general Iberoamericano y expresidente del BID (vídeo).
– Mariano Jabonero, secretario general de la OEI.
– Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
– Richard Benjamins, chief AI & data strategist deTelefónica.
Moderadora: Tamara Díaz, directora general de Educación y Formación Profesional de la OEI.

Panel 2. Impacto de la inteligencia artificial en la educación: (40 min)
Presentación del estudio  El futuro de la inteligencia artificial en educación en América Latina.
– Axel Rivas, investigador principal (vídeo)
Debate posterior:
– María Espinet Alegre, jefe del Departamento de Educación de la Fundación “la Caixa”.
– Claudia Limón, experta en educación.
– Juan David Rodríguez García, experto en didáctica sobre inteligencia artificial y pensamiento computacional para el aula.
Moderador: Javier González Casado, gerente del área de Innovación de la Fundación ProFuturo.

Panel 3. Relación entre productividad e inteligencia artificial: (40 min)
– Carlos Martínez Miguel, Global director – IoT, Big Data & AI Solutions and Services, Telefónica.
– José Antonio Ardavin, Head of Division OCDE (online).
– Alberto Arenas, director División Desarrollo Social, CEPAL.
– María Jimena Durán, ejecutiva senior CAF–Banco de Desarrollo.
Moderador: Andrés Delich, secretario general adjunto de la OEI.

Fecha y hora:
📅 Martes 18 de abril de 2023.
⌚ 17.00.
📍  Sala Simón Bolívar.
▶  Entrada libre hasta completar aforo.
▶ También podrá seguirse en streaming.
Casa de América
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (17 de abril de 2023). El futuro de la inteligencia artificial en educación en América Latina. Redial & Ceisal. Recuperado 17 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/ti84


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.