Diplomas superiores – Inician en mayo 2023: Género y cambio climático – Docencia universitaria – Soberanía y políticas culturales – Mapa de guerras – Formación política
DIPLOMA SUPERIOR EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO
Este Diploma se propone brindar perspectivas y herramientas conceptuales que permitan complejizar y enriquecer la formación en temas de política y justicia climática desde una perspectiva interseccional reconociendo identidades complejas que incorporan clase, género, afrodescendencia diversidad sexual, sexualidad, etnia, religión y legado colonial (entre otros).
Coordinación: Gabriela Merlinsky (UBA, Argentina)
DIPLOMA SUPERIOR Y PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Este diploma parte de recuperar y poner en valor cómo las y los docentes han dado respuesta a la coyuntura y, sobre la base de esas nuevas experiencias, abordar los nuevos desafíos que implican adaptar los dispositivos académicos e institucionales y las prácticas pedagógicas para el sostenimiento del trabajo docente en contextos de hibridez, colocando como horizonte de nuestras prácticas la defensa del derecho a la educación y del derecho a la universidad.
Coordinación: Esther Levy (UBA-UNPA, Argentina) y Pablo Molina Derteano (UBA-UNMDP, Argentina)
DIPLOMA SUPERIOR EN SOBERANÍA Y POLÍTICAS CULTURALES EN AMÉRICA LATINA
Este diploma es un programa de formación de alcance regional que se propone inaugurar un espacio de reflexión, debate y especialización centrado en el binomio cultura y política, bajo la premisa de reflexionar colectivamente acerca del rol y los desafíos de las políticas culturales en el nuevo escenario de América Latina.
Coordinación: Juan Manuel Aranovich (Dirección Nacional de Formación Cultural – Ministerio de Cultura de la Nación, Argentina) y Bruno Maccari (Dirección Nacional de Formación Cultural – Ministerio de Cultura de la Nación, Argentina)
Este diploma se propone transformar un catálogo que vive y muta desde hace casi dos décadas en un recorrido coherente hilvanado por una serie de hipótesis de lectura. No en una única línea de pensamiento, sino en varias: un mapa poblado. Practicar la cartografía y utilizar los textos, el pensamiento y la imaginación para poner en común experiencias; para conocer el mundo, para combatirlo, para hacerle lugar en él a nuevas experiencias. En concreto: un mapa para la intervención política.
Coordinación: Diego Picotto (UBA, Argentina), Ezequiel Gatto (UNSAM, Argentina), Ignacio Gago (UBA, Argentina)
DIPLOMA SUPERIOR EN FORMACIÓN POLÍTICA
Este diploma aspira a generar diálogos que contribuyan con el fortalecimiento del campo progresista colocando en la agenda el lugar de los proyectos de integración regional, las nuevas formas de organización y participación política, las nuevas soberanías (climática, sanitaria, alimentaria) y la construcción de agendas socioambientales cuyos horizontes estén coordinados por la búsqueda de mayor igualdad y justicia social.
Coordinación: Crismar Lujano (CELAG, Venezuela), Julia Goldenberg (Casa Patria Grande, Argentina) y Gabriela Porta (UBA, Argentina / España)
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (26 de abril de 2023). Diplomas superiores – Inician en mayo 2023: Género y cambio climático – Docencia universitaria – Soberanía y políticas culturales – Mapa de guerras – Formación política. Redial & Ceisal. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/ti9s