Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Quinta Edición 2023 del Premio Pedro Krotsch de Estudios sobre la Universidad

El Premio Pedro Krotsch es una iniciativa conjunta del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que tiene el doble propósito de estimular la producción de estudios rigurosos sobre la universidad y de honrar la trayectoria de quien fuera uno de los más reconocidos y comprometidos investigadores latinoamericanos sobre la educación superior.

Pedro Krotsch fue un destacado sociólogo argentino que trabajó y formó a varias generaciones para el desarrollo del pensamiento libre. Fue profesor e investigador en diversas universidades de Argentina, Brasil y México, donde debió exiliarse durante la última dictadura militar que asoló la Argentina. Desempeñó numerosos cargos de responsabilidad académica; entre ellos, la Dirección del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Quienes lo conocieron destacan sus condiciones como pensador y como docente, pero, por sobre todo, sus habilidades de conversador y de analista lúcido, crítico, polémico y comprometido con la realidad argentina y mundial. Fue, sin lugar a dudas, uno de los más importantes científicos sociales abocados al campo de los estudios sobre universidad. Escribió numerosos libros y artículos que constituyen una referencia insoslayable, y fundó la revista Pensamiento Universitario que muchos identifican como un hito en el campo de la producción y la reflexión crítica sobre la educación superior.

La presente es una convocatoria de propuestas de ensayos destinada a estudiantes de posgrado, profesores/as e investigadores/as interesados/as en el estudio de la educación superior universitaria, avalados por Centros Miembros de la red de CLACSO.

El Premio Pedro Krotsch, fue creado en 2009 y tuvo sucesivas ediciones en 2010, 2011, 2014 y 2017. En esta edición 2023, el Premio Pedro Krotsch se propone recibir ensayos enfocados en dos ejes temáticos:

  1. La evaluación de los saberes en la universidad
  2. Mercantilización y derecho a la universidad

NORMAS DEL CONCURSO

  • La presente Convocatoria está destinada a estudiantes de posgrado, profesores/as e investigadores/as interesados/as en el estudio de la educación superior universitaria. Podrán participar autores/as de cualquier país latinoamericano y caribeño.
  • No podrán postularse quienes hayan sido ganadores del Premio en ediciones anteriores.
  • La propuesta de ensayo podrá presentarse de forma individual o en parejas, debiendo explicitar al momento de la presentación al concurso el nombre y apellido del/a autor/a que participará del seminario en caso de que el ensayo final resulte ganador.
  • Al menos uno de los/las postulantes deberá tener vínculos acreditados con alguno de los Centros Miembros CLACSO. Los datos consignados en el formulario de inscripción se consideran como declaración jurada. En caso de resultar, su propuesta de ensayo, entre las seleccionadas, se deberá presentar una carta aval firmada por la máxima autoridad del Centro Miembro.
  • Recomendamos, en caso de coautoría, respetar la paridad de género.
  • Cada autor/a sólo podrá participar en esta Convocatoria con una propuesta.
  • Los centros miembros a los que se vinculan los y las postulantes no deben registrar deudas en el pago de las cuotas de membresía correspondientes al año 2022.
  • No podrán presentarse integrantes del Comité Directivo o funcionarios/as de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO, ni de la Dirección del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
  • No serán aceptadas propuestas de ensayos de autores/as que actualmente sean becarias/os en el marco de concursos de investigación, becas o ensayos organizados por CLACSO. Serán aceptadas postulaciones de autores/as que hayan recibido una beca de investigación otorgada por CLACSO, siempre que el/la beneficiario/a haya cumplido en tiempo y forma con las obligaciones oportunamente contraídas.
  • En caso de ser seleccionado/a y fuera necesaria la realización de algún viaje, las/os ganadoras/es deberán cubrir por su cuenta los costos de los seguros médicos o similares.

Cierre de inscripción 26 de junio
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (4 de mayo de 2023). Quinta Edición 2023 del Premio Pedro Krotsch de Estudios sobre la Universidad. Redial & Ceisal. Recuperado 25 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/tiat


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.