Categoría: Entradas

0

Llamado a ponencias – Coloquio Internacional “Políticas de la memoria locales y nacionales: diálogo, competencia, complementariedad”

El objetivo de este coloquio es tratar de identificar, comprender y analizar los intercambios e interacciones entre las políticas de memoria nacionales y locales. En este sentido, nos interesan las iniciativas que tienen lugar dentro de un marco jurídico sancionado por una o varias autoridades nacionales o locales (se debatirá la cuestión de la influencia de lo “local”).

0

Novedad editorial – Dialectique de la modernité et socialisme indo-américain

En este trabajo, el autor analiza, desde una perspectiva interdisciplinar, varias inflexiones de la tradición del pensamiento crítico. En esta colección de ensayos, el autor aborda varios temas como el giro decolonial, el descubrimiento del sujeto indígena en la obra del teórico peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930) o la vinculación entre teología y marxismo en el pensamiento del Filósofo alemán Walter Benjamin. 

0

Seminarios virtuales – Inician en abril de 2023

El Espacio de Formación Virtual de la Red CLACSO de Posgrados ofrece un completo programa de seminarios virtuales dirigido a investigadores e investigadoras, estudiantes de doctorado y maestría, responsables de políticas públicas y público en general, interesados en realizar una formación crítica y rigurosa sobre los más diversos temas y disciplinas de las Ciencias Sociales.

1

XXXIV Jornadas de REDIAL y encuentro extraordinario de Bibliotecas Americanistas de Sevilla

REDIAL (Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina), la Biblioteca Americanista de Sevilla (REBIS-CSIC), el Archivo General de Indias, considerado como uno de los centros de mayor relevancia y prestigio para el Americanismo, y la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) organizarán para el día 11 de mayo las XXXIV Jornadas de REDIAL así como el encuentro extraordinario de Bibliotecas Americanistas de Sevilla.

0

IICA expone su muestra fotográfica en homenaje a las “Mujeres Rurales de las Américas” en la Casa do Brasil en Madrid

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, la Oficina Permanente para Europa del IICA junto a la Casa do Brasil y la Embajada de Brasil, presentan la exposición fotográfica “Mujeres Rurales en América: sembrando hoy la agricultura del futuro” muestra fruto de la alianza entre el Instituto especializado en agricultura y Vogue Brasil.

0

Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), junto con el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz (IESCODE – UNPAZ), el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Valencia y el Grupo de Trabajo CLACSO “¿Qué trabajo para qué futuro?” organizan la Convocatoria de ensayos “Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina” con el propósito de incentivar la investigación y reflexión crítica en torno a dinámicas, demandas y marcos normativos resultantes de la confluencia de ideas y prácticas feministas en el ámbito laboral y sindical.

0

Convocatoria. Presentación de ponencias. V Bienal Latinoamericana y caribeña de primeras infancias, niñeces y juventudes

En julio de 2023, se realizará en Manizales, Caldas – Colombia la edición de la V Bienal Latinoamericana y Caribeña en primeras infancias, niñeces y juventudes la cual busca incidir positivamente en el mejoramiento y comprensión de las realidades que vivencian los niños, niñas y jóvenes de América Latina y el Caribe, a través del análisis comparado de contextos, el desarrollo de procesos investigativos, la construcción participativa de iniciativas, alternativas, la interlocución directa con las políticas públicas y con actores de gobiernos en diferentes geografías de la región, los modos de vinculación entre los Estados y las organizaciones sociales, entre otras prácticas.

0

Número 13 de la Revista de Educación Superior en América Latina, ESAL

Nos complace presentar el Número 13 de la Revista de Educación Superior en América Latina, ESAL, que contiene artículos sobre gratuidad, reforma educativa, carreras cortas, internacionalización y aseguramiento de la calidad. Dos de estos artículos son innovadores dentro del formato de la revista. El primero, además de abordar el tema de compromiso público, se basa en una entrevista que pueden encontrar en nuestro sitio web; el segundo, se basa en un sondeo realizado por el equipo de ESAL.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search