Categoría: Casa Amèrica Catalunya

0

50 años del golpe de Estado en Chile: Memoria para el futuro

El Centro Salvador Allende de Barcelona y el Comité Ciudadano por el Homenaje a Salvador Allende de Barcelona organizan en colaboración con Casa Amèrica Catalunya una sesión para contribuir a guardar la memoria colectiva que debe garantizar la no repetición de barbaries como la que va supuso la dictadura militar de Augusto Pinochet, responsable de más de 3.000 muertos y de un total de 40.000 represaliados.

0

Festival de Poesía Animal Sospechoso: Segunda sesión

El desarraigo abordado desde la creación poética es el tema de la tercera edición del Festival Internacional de Poesía Animal Sospechoso que reúne a una veintena de poetas de diversas procedencias. La segunda sesión de este proyecto impulsado por el poeta, librero y editor colombiano Juan Pablo Roa ofrece los recitales No soy de aquí, ni soy de allá y Siempre se puede empezar de nuevo.

0

Festival de poesía Animal Sospechoso: Sesión inaugural

Bajo el lema Pasos que van, pasos que regresan, se celebra la tercera edición del Festival Internacional de Poesía Animal Sospechoso. La primera sesión reunirá a las poetas Cristina Grisolía, Luciana Jazmín y Neus Aguado que ofrecerán un recital. Durante la inauguración, también se rendirá homenaje a la poeta colombiana Ángela García y se presentará su libro Pasos que van, pasos que regresan.

0

Presentación de libro: ‘Salvador Allende. Biografía política, semblanza humana’, de Mario Amorós

Coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del presidente de Chile Salvador Allende, en el transcurso del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 contra su gobierno legítimo, el periodista e historiador alicantino Mario Amorós presenta su libro Salvador Allende. Biografía política, semblanza humana.

0

LATIR Semana Cultural Latinoamericana

Casa Amèrica Catalunya es sede de la segunda jornada de LATIR Semana Cultural Latinoamericana / Festival LATIR, plataforma abierta para la visibilidad, circulación y difusión de la comunidad artística y cultural latinoamericana en Catalunya. Las sesiones de este día incluyen un saludo de Danilo Rueda, Comisionado de Paz en Colombia; la exposición digital La otra Colombia, del fotógrafo Ramón Campos Iriarte, y un concierto del quinteto Lejanías, del músico y filósofo Óscar Arboleda, cuya obra recorre las historias del conflicto colombiano.

0

50 años del golpe de Estado en Uruguay: la actualidad del pasado

Virginia Martínez (Montevideo, 1959), profesora de Historia, realizadora y productora de cine documental, presidenta de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria, pronuncia la conferencia 50 años del golpe de Estado en Uruguay: la actualidad del pasado donde examina a la dictadura civil militar uruguaya como un proyecto autoritario de largo plazo.

0

Presentación de libro: ‘María Zambrano y José Ferrater Mora. Epistolario’

El profesor Antonio Castilla y el editor Miquel Osset presentan Epistolario María Zambrano – José Ferrater Mora 1944-1977, editado por Miquel Osset Hernández en la Editorial Renacimiento. El libro recoge la intensa relación epistolar mantenida por María Zambrano y José Ferrater Mora, dos de los pilares fundamentales de la filosofía española del siglo XX. Un intercambio de cartas que comenzó después de la estancia de ambos en La Habana, la capital de Cuba, tras la guerra civil española.

0

Acto de entrega del XV Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión a la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP)

Zuliana Lainez, presidenta de la ANP, recoge el XV Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica concedido por Casa Amèrica Catalunya en reconocimiento a la larga trayectoria del colectivo profesional periodístico fundado en 1927 y para visibilizar la ejemplar defensa de la Libertad de Prensa protagonizada por los reporteros y fotoperiodistas peruanos en la cobertura informativa de las protestas registradas en el país durante los primeros meses de este año.

0

Ruta del ‘Boom’ de la literatura latinoamericana en Barcelona

Con motivo del alto interés que ha despertado la ruta dedicada al Boom de la literatura latinoamericana en Barcelona, volvemos a programar esta actividad. Un recorrido que invita a conocer escenarios, personajes y conceptos de uno de los mayores movimientos literarios del siglo XX y que tuvo a la mítica agente literaria Carmen Balcells y al editor Carlos Barral como sus principales artífices. La ruta está conducida por la historiadora mexicana Alma Reza.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search