Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Categoría: Casa Amèrica Catalunya

0

‘Ustedes brillan en lo oscuro’, de Liliana Colanzi, es el libro ganador del concurso Narrativas a Escena

El jurado del Premio Narrativas a Escena 2025 ha elegido el libro de cuentos Ustedes brillan en lo oscuro, de la escritora boliviana Liliana Colanzi y publicado por la editorial Páginas de Espuma, para su adaptación al formato mise en place en el marco de la cuarta edición del Festival KM Amèrica que se celebrará en Barcelona durante el mes de junio de 2025.

0

Canto de allá, canto de acá

Llegado de Colombia, el cantautor indígena tucano Emilio Guarnizo dialoga con la cantautora catalana Sandra Bautista para compartir reflexiones y sensibilidades a propósito de sus experiencias musicales y de las maneras de entender la vida que se proyectan desde las letras de sus canciones. La sesión se enmarca en el programa de colaboración establecido con Catalunya Internacional destinado a promover el intercambio de buenas prácticas entre ambos lados del Atlántico.

0

Presentación de ‘Venecos’ de Rodrigo Blanco

En el libro de cuentos Venecos (Páginas de Espuma, 2025) el escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón proponen un descenso y un laberinto por viajes, encuentros y desencuentros en orillas que se llegan a convertir en un diálogo fracturado. El autor estará acompañado por el escritor peruano Santiago Roncagliolo.

0

Presentación de ‘Hasta que empieza a brillar’ de Andrés Neuman

En Hasta que empieza a brillar (Alfaguara, 2025) el escritor argentino Andrés Neuman nos cuenta la historia íntima de María Moliner, partiendo de una atractiva premisa literaria: narrar de cuerpo entero a la protagonista a través de su vínculo con la lengua. A la vez, nos propone una sugerente hipótesis: ¿y si su diccionario fuese también una suerte de autobiografía oculta? El autor estará acompañado por la escritora Care Santos.

0

Pau Casals y Puerto Rico, una reflexión historiográfica

El 2025 se cumplen setenta años de la primera visita de Pau Casals a Puerto Rico, tierra de su madre Pilar Defilló i Amiguet. Con motivo de esta efeméride, José R. Delannoy, conservador del Museo Pablo Casals de Puerto Rico, y Josep Maria Figueres Artigues, historiador y profesor, dialogarán en torno al músico catalán y su vínculo con la isla caribeña. La conversación será acompañada con la interpretación en directo de piezas significativas del repertorio de Pau Casals a cargo de la violonchelista Candela Puigbò.

0

‘Farmakeia’. Presentación de libro

La escritora Helena Corbellini presenta Farmakeia (Alfaguara, 2024), novela en la que rememora uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente uruguaya. Entre la ficción y la autoficción, esta novela con carácter histórico y fuertes dosis de policial construye un tejido social e histórico que puede resonar en cualquier rincón de América Latina. En la presentación acompañarán a la autora, la escritora Angelique Pfitzner y el poeta, editor y librero Juan Pablo Roa.

0

Presentación de libro: ‘La muerte de la verdad en democracia’

El periodista Pedro Silverio Moreno presenta su ensayo La muerte de la verdad en democracia. Cómo las elecciones nos trajeron la posverdad (Ed. Villa de Indianos, 2024). El libro aborda la historia de la democracia, sus aciertos y errores, y estudia mecanismos para mejorarla. También trata sobre el control de la opinión pública y la posverdad. La sesión, con la mirada puesta de manera especial en el ámbito latinoamericano, cuenta con la participación de Pau Solanilla Franco, especialista en diplomacia corporativa, gobernanza e identidad pública.

0

Presentación de libro: ‘La Casa del Uruguay en Barcelona’

Escrito por el historiador David Martínez Llamas, La Casa del Uruguay en Barcelona. Biografía de un exilio (2024) es la historia de los ciudadanos y ciudadanas uruguayos que se establecieron en Catalunya tras haber abandonado el país a raíz del golpe de estado de 1973 y que han sido constantes en la organización de actividades como denunciar la dictadura, coordinar actos solidarios y preservar y difundir su cultura hasta hoy en día.

0

Elegir sin elegir. Marc Caellas en conversación con Pablo Katchadjian

De Gracias se ha dicho que es un libro alucinógeno, cariñoso, inteligente y visionario. De otros libros de Pablo Katchadjian se ha escrito que son geniales, desafiantes, existenciales y brutalmente divertidos. Para celebrar su escritura hemos elegido un menú de lecturas, aun siendo conscientes que elegir es una condena.

0

Aquello que nos contamos. Conversación teatral con Jorge Volpi y Daniela Tarazona

Con motivo de la reciente publicación de La invención de todas las cosas (Alfaguara, 2024), su autor Jorge Volpi y la escritora y actriz Daniela Tarazona protagonizan esta conversación teatral donde ambas voces se entrelazan entre imágenes y piezas musicales para ofrecernos una reflexión profunda sobre cómo los seres humanos somos aquello que nos contamos. En su libro, Volpi nos invita a un viaje único: desde el big bang hasta nuestros días y explora cómo la imaginación ha sido el origen y motor del mundo.

0

Escribir no es normal (Chile)

Perfil sobre el escritor chileno Roberto Bolaño y su paso por Cataluña a 20 años de su muerte. La película explora el periodo en el que Roberto Bolaño vivió en Cataluña, España, entre 1977 y 2003, destacando su estancia en ciudades como Barcelona, Girona y Blanes. Se retratan lugares icónicos de su vida, como el camping de Castelldefels, donde trabajó como vigilante nocturno y que aparece en su narrativa.

0

Ciclo “¿Qué piensan los jóvenes… de los sueños?”

Tercera sesión del ciclo que organiza Casa Amèrica Catalunya con el apoyo de Catalunya Internacional durante 2024. En esta ocasión, el tema central serán los sueños. De la misma forma que hay muchas maneras de ver o pensar el mundo, hay muchas maneras de evaluar la transcendencia de los sueños. El cineasta indígena sapara de Ecuador Yanda Montahuano nos adentra en una cultura que sueña para vivir y vive para soñar teniendo siempre en cuenta la defensa del territorio: la Amazonía está desapareciendo, denuncia su pueblo. También interviene Claudi Carreras, comisario independiente, editor, productor cultural e investigador de fotografía.