El género, los géneros, las generaciones
Diálogo El género, los géneros, las generaciones, en el marco del ciclo literario El Big Bang de la literatura hispanoamericana.
Diálogo El género, los géneros, las generaciones, en el marco del ciclo literario El Big Bang de la literatura hispanoamericana.
China tiene una presencia creciente en América Latina, es su segundo socio comercial y se han llevado a cabo importantes inversiones chinas en la región en el ámbito de las infraestructuras, materias primas y energía. Una presencia económica tan relevante va acompañada, de manera inevitable, de un incremento de la influencia política. De hecho, ya hay siete países de la región que tienen asociaciones estratégicas con el país asiático.
La muestra que podremos ver del 24 de marzo al 26 de mayo nos presenta la obra del pintor cubano Rafael Soriano (1920 – 2015), un reconocido maestro de la abstracción geométrica y una figura de trascendencia global en el mundo del arte del siglo veinte. Su trabajo entronca con el de otros artistas internacionales de origen latinoamericano, como Roberto Matta, Rufino Tamayo y Wifredo Lam. A causa de la Revolución cubana, Soriano emigró a los Estados Unidos en 1962. Esta exposición constituye un examen sin precedentes de toda su obra, enfocándose en las múltiples influencias que nutrieron su estilo donde, en sus propias palabras, “lo íntimo y lo cósmico confluyen”.
La exposición Esteban Lisa. Cosmovisión del color que exhibiremos del 24 de marzo al 26 de mayo presenta una selección de cincuenta y seis obras realizadas entre 1954 y 1977 por Esteban Lisa (Toledo, 1895 – Buenos Aires, 1983), un artista pionero de la abstracción latinoamericana junto a Joaquín Torres-García, Emilio Pettoruti y Juan del Prete. Podrá visitarse en Casa de América del 24 de marzo al 26 de mayo de 2023.
Presentación de la ‘Digitalización del acervo histórico y cultural americanista fruto del mecenazgo cultural de Ignacio Larramendi, en colaboración con la Fundación Ignacio Larramendi. El acervo histórico, cultural, literario y de pensamiento que llegó...
Con ocasión de la celebración del Día Mundial de la Poesía, la Casa de América ha querido celebrar esta fecha recordando a la poeta nicaragüense Claribel Alegría.
Conferencia América Latina en la Crisis Democrática Global: amenazas, oportunidades, respuestas, a cargo de Kevin Casas-Zamora, secretario general de IDEA Internacional.
Encuentro literario Escribir en España. La experiencia de escritores argentinos, en el marco del programa Conexión Buenos Aires-Madrid.
El programa Conexión: Buenos Aires-Madrid trae a Casa de América no sólo encuentros literarios, cine, conciertos o teatro, sino también una completa agenda de exposiciones que pueden visitarse tanto en el interior del Palacio de Linares como en las salas de exposiciones habituales de la institución.
Cinco artistas visuales argentinos conforman la muestra colectiva Límites Expandidos, Ángel Gabriel, Luciana Rondolini, Cotelito, Florencia Caiazza y John Mc Cam, incluida en el programa Conexión Buenos Aires-Madrid.
Esta exhibición, incluida en el marco del programa Conexión Buenos Aires-Madrid, reúne una cuidad selección del Fondo Tesoro de Vestuario teatral constituido por 650 prendas que fueron distinguidas por sus características y su historia entre las 45 mil que reúne el Centro de Vestuario.
La Editorial Biblos presentará Entre el corazón y la razón. Cartas de José Ortega y Gasset y Victoria Ocampo 1917-194 en el marco del programa Conexión Buenos Aires-Madrid.
Desde el próximo día 1 y hasta el 15 de marzo Buenos Aires y Madrid refuerzan esa conexión que tienen en Casa de América y en estos días vas a tener la oportunidad de comprobarlo con una completa programación que puedes consultar en nuestra web. Tendremos cantantes y bailarines de tango, teatro, literatura, encuentros y exposiciones para que conozcas lo que significa sentir bonaerense.
La revista Sur y su grupo es una exposición de objetos, documentos, primeras ediciones y cartas pertenecientes a los escritores del Grupo Sur, por cuyas páginas no solo desfilaron las principales firmas de la literatura argentina de la época, como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Julio Cortázar, Francisco Luis Bernárdez, Alejandra Pizarnik, Manuel Mujica Lainez y tantos otros; sino también los principales autores extranjeros, como José Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Juan Carlos Onetti, Roger Callois, André Malraux, Gabriela Mistral, Virginia Woolf, Rabindranath Tagore, Andre Gide, Graham Green y muchos más.
Esta iniciativa forma parte de Conexión Buenos Aires-Madrid, una iniciativa que se propone destacar la natural vinculación que tienen las producciones artístico-culturales de ambas orillas y que dan cuenta del talento y la enorme capacidad creativa que existe en Buenos Aires y en Madrid.