Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Categoría: Casa de América

0

I Sesión de vinilos “Latina Vinyl Glam”

Sesión de vinilos “Latina Vinyl Glam” con el colectivo Selecta’s – Mujeres y disidencias Dj’s, que hará vibrar Casa de América con el sonido que mejor representa la esencia de las mujeres latinas que han dejado huella en el mundo de la música: salsa, boleros, cumbia, chachachá y mucho más. 

0

La música latina no tiene fronteras

Casa de América acoge una charla en la que hablaremos sobre cómo la música en español se ha convertido en un fenómeno imparable en Estados Unidos y en todo el mundo. Esta revolución cultural no es casual: es el resultado de generaciones que han luchado por abrirse paso y de una audiencia que ya no quiere traducciones, sino escuchar su historia en su propio idioma… con ritmo y sin filtros.

0

Financiando el desarrollo sostenible. Presentación del informe LEO 2024

El reporte LEO (Latin American Economic Outlook, en sus siglas en inglés) es una publicación anual desarrollada por el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), CAF -banco de desarrollo de América Latina-, y la Comisión Europea (CE).

0

Celia: The Queen. Joe Cardona y Mario de Varona

En el marco de las actividades que Casa de América programa con motivo del centenario de la extraordinaria artista cubana Celia Cruz, se exhibirá Celia: The Queen, un emotivo documental que explora la vida y la carrera de la icónica cantante conocida como la Reina de la Salsa. A través de entrevistas y material de archivo, la película destaca su impacto en la música y su legado perdurable.

0

LATINA. Mujer, música y glamour en Gladys Palmera

La exposición Latina narra una historia de resistencia, transformación y afirmación cultural desde los años veinte, cuando la incipiente industria del entretenimiento catapultó a grandes artistas a la fama, hasta los años setenta y ochenta, cuando las divas latinas tomaron control de sus carreras en un contexto de expansión de los movimientos de liberación femenina.