Categoría: Casa de América

0

En el Ecuador de la igualdad

l 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco, la Universidad de Alcalá acoge este año la tercera edición de La Iberoamericana, una muestra dedicada a las mujeres artistas que busca la igualdad de la mujer en el arte y que tendrá lugar del 22 de septiembre al 26 de noviembre, bajo el comisariado de Manuel Víctor del Campo.

0

Relaciones UE – América Latina y el Caribe, una agenda conjunta para el desarrollo

Conferencia de CAF-banco de desarrollo de América Latina 2023: ‘Relaciones Unión Europea – América Latina y el Caribe. Una agenda conjunta para el desarrollo’, un espacio de encuentro que reunirá a destacados expertos y líderes de opinión para reflexionar sobre los retos y oportunidades de las relaciones transatlánticas.

0

Arado torcido

En el marco de las actividades de presentación en Madrid de la traducción de la novela Arado Torcido de Itamar Vieira Junior, la Casa de América y la Embajada de Brasil en España organizan un diálogo del autor con Sandra Aparecida Teixeira de Faria, profesora de la Universidad Complutense y especialista en lengua y literatura en portugués. En el encuentro hablarán del libro, de la literatura brasileña, de las peculiaridades de la traducción y de la esclavitud tratada desde la ficción.

0

México en España: presencia y representaciones. Siglos XVI a XXI

La Universidad de Salamanca, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Casa de América y el Instituto Cultural de México en España reunirán en este encuentro a especialistas de diversas instituciones internacionales para abordar las diferentes maneras en que, desde el siglo XVI hasta la actualidad, se ha visto y se ha representado a la Nueva España y a México en España. 

0

Iberoamérica futuro. Supercomputación y ética

Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center, y Eva Villaler, astrofísica y directora de la oficina Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, conversarán sobre la supercomputación y sobre los grandes retos de la comunidad científica como la emergencia climática o el hambre y la ética en la ciencia (simulaciones médicas, desarrollo de aviones menos contaminantes, nuevos fármacos, gemelos digitales, medicina personalizada, creación de clones, etc).

0

CIMA en Corto: cortometrajes argentinos

CIMA en Corto es una muestra de cortometrajes que tiene como objetivo difundir la creación cinematográfica de las mujeres cineastas y enriquecer el debate sobre el audiovisual desde una perspectiva feminista, y está subvencionada por el programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

0

Análisis de la obra fotográfica de Martín Chambi

Conversatorio sobre la obra fotográfica de Martín Chambi, que será analizada por Jan Mulder, Teo Alain Chambi y Alejandro Castellote. Un encuentro único entre tres destacadas personalidades con una amplia trayectoria en el ámbito fotográfico internacional y un profundo conocimiento de la obra de Martín Chambi.  

0

Dos islas vecinas

Dos islas vecinas es una exposición individual del artista peruano José Vera Matos (Lima, 1981), cuyo trabajo gira en torno a las identidades y a la compleja historia contemporánea de América Latina. Su obra abarca temáticas que van desde la arqueología, la historia, la conquista española a la política del Perú o la cultura popular.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search