A quien cierra los ojos
La directora de una pequeña escuela privada y elitista en Ciudad de México, trata de romper con el peso de la tradición de la institución fundada por su padre.
La directora de una pequeña escuela privada y elitista en Ciudad de México, trata de romper con el peso de la tradición de la institución fundada por su padre.
En el marco de la declaración de la UNESCO del “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032” y de las actividades por la próxima celebración de la Fiesta Nacional del Perú, la renombrada cantante peruana Karla Sofía se presentará en Madrid con un repertorio de huaynos en quechua.
Presentación de la edición facsímil Los Testamentos de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano y conversación a propósito del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo (1519-2022).
La Asociación de Periodistas Venezolanos en España Venezuelan Press aborda el dilema del retorno que tiene el inmigrante en su VII Aniversario y con el Día del Periodista en Venezuela como telón de fondo. El evento, que lleva por título ‘Volver’, se llevará a cabo el 27 de junio de 2022, a las 18:00 horas, en la Sala Simón Bolívar de la Casa de América de Madrid.
Proyección de El despertar de las hormigas, de Antonella Sudasassi en el marco del ciclo 30 años. La proyección estará presentada por Amaya Izquierdo, coproductora de la película.
‘Carta de amor al cine iberoamericano’, por la productora uruguaya Mariela Besuievsky, en el marco del 30 aniversario de Casa de América.
Análisis sobre las elecciones de Colombia, cuya segunda vuelta se celebrará el próximo domingo 19 de junio.
Cinco años después de la entrada en vigor del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre Cuba, la UE y sus Estados miembros en 2017, nos encontramos ante un contexto político internacional sumamente complejo y diferente al que se dibujaba hace un lustro. Este acuerdo se estableció con la finalidad de superar la Posición Común de 1996, determinar las condiciones para el desarrollo de vínculos estables y acompañar la actualización del modelo económico cubano y su inserción externa.
Presentación del estudio ‘La protección de los derechos de las mujeres rurales en América Latina. Estado actual de la legislación y políticas existentes en el contexto de post pandemia Covid-19’.
Mesa redonda ‘La contribución de las empresas iberoamericanas a la agenda climática’, que tiene como objetivo visibilizar soluciones empresariales de impacto en materia de cambio climático en el espacio iberoamericano.
Presentamos el Barómetro de las Américas 2021 ‘El pulso de la democracia’ en el que se evalúa el estado de la democracia en la región de América Latina y el Caribe y que arroja resultados mixtos.
Este libro ya clásico sobre la pasión reconstruye —en una edición actualizada— la historia que iniciaron, el 3 de abril de 1905, cinco hijos de italianos del barrio de la Boca. Para eso recorre los mejores momentos de Boca Juniors en este siglo largo y trata de entender qué significa ser hincha, o mejor: ser hincha de Boca. Ser uno más de “la mitad más uno”.
Presentación del número mayo-junio de la revista Política Exterior Renovar el vínculo transatlántico.
Presentación del libro institucional de INICIA Postales de nuestra memoria: República Dominicana (1889-1945) y diálogo con su editor, Miguel D. Mena.
El 30 de noviembre de 1803 zarpaba del puerto de A Coruña la corbeta María Pita. En la embarcación iban más de 50 personas, entre tripulación, personal médico y 22 niños huérfanos portadores, que eran inoculados de dos en dos cada semana para conservar fresco el fluido y poder llevar la vacuna de la viruela a América y Filipinas. Era el inicio de la primera campaña sanitaria de alcance mundial.