En los últimos años, el campo de la didáctica de las ciencias sociales y las humanidades fue consolidándose como un escenario formativo, de investigación y de construcción de propuestas de enseñanza renovadas. Estas iniciativas, impulsadas por redes académicas, equipos de investigación y cátedras universitarias, tienen lugar en un contexto de fuertes ataques a las ciencias sociales y las humanidades. Los mismos se manifiestan a través de recortes presupuestarios, campañas mediáticas y persecuciones ideológicas basadas en un antiintelectualismo exacerbado. Este ataque tiene especial incidencia en la región de América Latina y el Caribe, donde las sociedades conviven con los índices de desigualdad más altos del planeta (expresados a través de múltiples indicadores, como la violencia de género, las dificultades para acceder a un ambiente saludable o a derechos laborales mínimos).