Biblioteca | Museo | Cabildo Insular de Gran Canaria | Las Palmas de Gran Canaria (España)
Correo de contacto: casacolon@grancanaria.com
Responsable o contacto: Elena Acosta Guerrero, directora; Candelaria Fumero Arucas, biblioteca; Miguel Ángel Ramos
Dirección: Colón, 1 35001 Las Palmas de Gran Canaria, España
Acceso: Libre
Editor de la revista:
Anuario de Estudios Atlántico
Descripción
La Casa de Colón, desde su inauguración en 1951, ha orientado sus objetivos hacia el estudio y la investigación americanista. La anexión del Archipiélago Canario a la Corona de Castilla, la recalada de Cristóbal Colón en Gran Canaria, la América precolombina, o la imagen del Mundo a través de los avances cartográficos, son algunos de los contenidos de la Casa de Colón, confrontados en trece salas de exposición permanente, una biblioteca y un centro de estudios especializado.
La diversidad de los fondos custodiados va desde las colecciones de arqueología precolombina a la pintura flamenca europea, pasando por piezas pictóricas del barroco americano o de las estéticas del siglo XIX en Canarias. Entre las colecciones, cabe destacar en primer lugar, la colección de piezas originales pertenecientes a la Cultura Tolita (Ecuador), adquiridas por el Cabildo de Gran Canaria en 1975. Otra de las colecciones está constituida por un conjunto de copias del Museo Nacional de Antropología de México, donadas por el presidente José López Portillo en 1977. Estas culturas materiales del área ecuatoriana y mexicana vienen acompañadas por una muestra de artesanía de los pueblos indígenas del Amazonas. La última colección, de reciente adquisición, la constituye la donación de Manuel Solá, conjunto de 32 piezas de diversa filiación cultural y cronológica, procedentes en su mayoría de Ecuador.
Así mismo el Museo, posee una nutrida colección cartográfica del Archipiélago Canario, que junto a los facsímiles de mapas vinculados al proceso de conquista y colonización de América, ayudan a comprender el cambio en la concepción del mundo.
La biblioteca y el archivo han centrado su trabajo en el acopio y sistematización de información sobre Canarias y sus relaciones con América. El germen del fondo documental está en la biblioteca y el archivo particular de Antonio Ballesteros Beretta. Este núcleo original se ha ido incrementado notablemente a través de adquisiciones, intercambios y donaciones posteriores, como las de Mercedes Gaibrois. Por su magnitud y significación, mención especial merece la adquisición de la biblioteca y archivo personal del profesor Francisco Morales Padrón, maestro de americanistas y asiduo colaborador de la Casa de Colón desde 1975
Año de creación: 1951
Naturaleza jurídica: Pública
Se puede encontrar: Colecciones documentales de archivo, Mapas
Colecciones particulares
- Fondo Ballesteros
- Fondo Morales Padrón
- Archivo Antonio Rumeu de Armas-Anuario de Estudios Atlánticos
- Coloquios de Historia Canario-Americana
- Tolita
- Colección Precolombina-Donación Manuel Solá
Breve bibliografía
Morales García, Carmen. 2004. “Fondo Ballesteros: América como tema”. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: 1291-1300.
Temas y palabras claves:
América Latina, Caribe
Antropología, Etnología, Arqueología, Cultura, Historia, Sociología, Asuntos sociales
Época colonial, Época prehispánica