Nuevo número de la revista Americanía
Americanía tiene por objetivo generar un marco de discusión para que las investigadoras e investigadores analicen, desde una perspectiva multidisciplinar, los mundos latinoamericanos del pasado y del presente.
Americanía tiene por objetivo generar un marco de discusión para que las investigadoras e investigadores analicen, desde una perspectiva multidisciplinar, los mundos latinoamericanos del pasado y del presente.
La presentación de libros es una actividad abierta de forma gratuita para los congresistas con comunicación, conferenciantes y asistentes debidamente matriculados en el Congreso.
Este diálogo académico, que se celebrará en Teherán los días 8 y 9 de diciembre de 2024, en un formato híbrido (presencial y en línea), es una oportunidad única para que académicos como usted participen en un intercambio significativo de ideas y fomenten la colaboración.
Date limite de soumission : 30 Septembre 2024. Appel à contributions pour la revue Ipotesi, revue d’études littéraires, Université Fédérale de Juiz de Fora, volume 28, n°2, 2024. Numéro dirigé par Véronique Bonnet (Université...
Este volumen, el sexto de la biblioteca Que se Pinte de Pueblo, en coedición con IEC-CONADU, analiza el punto de intersección entre la educación superior y diversos ámbitos relacionados, sobre los cuales aborda el impacto de la crisis sanitaria por COVID-19 y plantea algunos apuntes para pensar la universidad pública en la pospandemia, sus dificultades y desafíos
Visioni LatinoAmericane nos presenta el número 31 de julio de 2024. La revista alberga trabajos originales e inéditos en inglés, español, portugués e italiano que prestan especial atención a la sociología, antropología, educación, políticas y trabajo social en una perspectiva interdisciplinaria y transdisciplinaria.
Bilan annuel 2024 : L’IdA – Institut des Amériques et la fondation EU-LAC soutiennent depuis 2012, de diverses manières, la consolidation d’un Espace commun d’enseignement supérieur UE-CELAC. Cette année, leur objectif commun a été de...
Auteur : Aliocha Wald Lasowski. Editeur : PUF. Présentation : Écrivain et philosophe, Édouard Glissant (1928-2011) a composé une œuvre qui exprime l’errance, la rêverie ou la beauté. Poète de la nature insulaire et...
Auteurs : Fleurimond Wiener Kerns ; préface de Jacques Nési. Éditeur : L’Harmattan. Présentation : En accédant au Palais national le 7 février 2017, Jovenel Moïse ne savait pas qu’à ce moment précis, il venait...
El Grupo de Trabajo CLACSO Desigualdades sociales comparadas: clases sociales, género y etnia comparte los siguientes productos de divulgación científica sobre la estructura social y las desigualdades en Argentina.
Informe elaborado por expertos y consultores IICA que analiza la evolución de los sistemas alimentarios a lo largo del tiempo. Se busca proporcionar una narrativa equilibrada que reconozca los beneficios generados por los sistemas alimentarios, al tiempo que señala los problemas importantes y crecientes que aún persisten.
Auteur : Flávio Eiró. Editeur : Etnográfica Press. Présentation : La transformation économique du Nordeste brésilien au cours des deux dernières décennies, une région souvent associée à la pauvreté, a été profondément influencée par...
Page 3 à 4 Éditorial Pierre Branda Page 5 à 32 L’héritage. La politique coloniale de l’Ancien Régime et de la Révolution Pierre Branda, Thierry Lentz Page 33 à 53 La stratégie coloniale de...
El libro reúne algunos artículos presentados en la primera edición del Congreso Internacional de Literatura Brasileña, “Nélida Piñón en la República de los Sueños” (I Colibra), organizado en 2018, por el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Academia Brasileña de Letras.
Presentamos dos nuevos volúmenes de la colección CLACSO-CALAS, un trabajo en conjunto que ya cuenta con más de quince títulos que abordan una amplitud y variedad de temas relacionados con nuestra región desde perspectivas diversas y originales.