En 1988, respondiendo a la invitación surgida del CNRS (Centre National
de Recherche Scientifique) de Francia, latinoamericanistas y centros de
información científica e investigación europeos se congregaron para
organizar el Simposio «Los sistemas de Información en Ciencias Sociales y
Humanas sobre América Latina en Europa: balance para una cooperación
europea» a celebrar en el marco del 46º Congreso Internacional de
Americanistas que tuvo lugar en Ámsterdam.
En el transcurso del Simposio se llegó al acuerdo de constituir una red
europea que tuviera como objetivo dar seguimiento a la investigación
sobre los contenidos del Simposio, lo que conducía a asumir la
responsabilidad de crear instrumentos colectivos de trabajo, en materia
de documentación, para el intercambio de información sobre América
Latina producida en Europa.
Con objeto de formalizar y llevar a la práctica los acuerdos asumidos
en Ámsterdam, se celebró en la sede del CSIC, en Madrid, el Encuentro
Europeo conocido como La reunión de Madrid (6 y 7 de marzo de 1989).
Respondieron a la convocatoria 35 instituciones de estudio,
investigación y documentación europeas sobre América Latina en Europa.
Se estableció un plan de acción que debía ser llevado a cabo en el marco
de una asociación internacional que garantizara la continuidad de los
trabajos y el desarrollo de sus objetivos. Se nombró un Comité
coordinador, con carácter provisional, con el compromiso de elaborar un
borrador de Estatutos.
La Asamblea constituyente de REDIAL (Red Europea de Información y
Documentación sobre América Latina) tuvo lugar en Francia
(Bordeaux-Talence y Saint Emilion), los días 30 de noviembre, 1 y 2 de
diciembre de 1989. Se constituyeron en miembros fundadores 35 centros de
investigación, bibliotecas, centros de documentación, y asociaciones
especializadas en América Latina de Alemania, Austria, Bélgica, España,
Francia, Paises Bajos y Reino Unido.

REDIAL quedó constituida como asociación europea, sin fines de lucro, de carácter internacional, acogida al amparo de la legislación belga.
En la XXII Asamblea General celebrada en Londres el 21 de junio de 2011 se aprobó el cambio de sede de la asociación a Madrid, con la redacción de unos nuevos estatutos bajo la legislación española. La aprobación y registro en España se ha hecho operativa a partir de enero de 2012. Desde esa fecha hasta la asamblea de 2015 la sede de la asociación fue el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. En 2015 se aprobó en asamblea una modificación de estatutos con el cambio de sede a la Biblioteca Hispánica de la AECID.