Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Etiquetado: Argentina

0

‘Amor’. La nueva novela de Juan José Becerra

El escritor de culto argentino Juan José Becerra regresa a Barcelona para presentar, junto al periodista Xavi Ayén, su novela Amor. Autor singular e indiscutible del canon de la literatura en su país, Becerra está considerado como uno de los grandes novelistas de América Latina, además de ser un gran comunicador, con muchísimo discurso y un contagioso sentido del humor. En su cuarto libro publicado por la editorial Candaya, el escritor bonaerense ofrece a los lectores una memoria de las relaciones amorosas y un recorrido por el deseo, la mentira, el miedo y los vestigios que quedarán de nosotros en el futuro.

0

Curso de formación para dirigentxs, activistas y ciudadanía. Seguridad social: procesos de privatización, movimientos de resistencia y alternativas de política en Argentina y América Latina

El Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina-Autónoma y el Grupo de Trabajo CLACSO Seguridad social y sistemas de pensiones, invitan a participar en este curso de formación para dirigentxs, activistas y ciudadanía en general sobre: Seguridad social: procesos de privatización, movimientos de resistencia y alternativas de política en Argentina y América Latina

0

De Sures y Surerias, Seis rumbos de allende los mares. Juan Martín Scalerandi y Víctor Franco

Víctor Franco y Juan Martin Scalerandi, nos llevaran en un recorrido de ida y vuelta entre Andalucía y las pampas argentinas. A través del flamenco y la música criolla argentina, embarcamos en el lenguaje de la guitarra para descubrir cruces, caminos, rasgueos y horizontes mancomunados en las cuerdas de estos dos artistas.

0

Homenaje a Beatriz Guido

En homenaje a la guionista y escritora argentina Beatriz Guido, y en el marco del centenario de su nacimiento, Casa de América y DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), con la colaboración del gestor cultural José Miguel Onaindia y del cineasta y guionista Diego Sabanés, organizan una mesa redonda en torno a esta figura clave de la cultura argentina. 

0

Memoria y transformación. Vida poética de Osías Stutman

A sus 90 años recién cumplidos, homenaje a Osías Stutman, uno de los secretos mejor guardados de la literatura argentina. Su vida poética podría definirse como “otra vida llena de memoria y transformación” evocando uno de sus versos. Intervienen los poetas Edgardo Dobry, Neus Aguado, José Ramón Ripoll, Fernando Gª Moggia, Crisal Rodríguez, Paul Sánchez, Luciana Jazmín Coronado y Mario Pera, y los músicos Sandra Rehder y Nico Pérez.

0

El teatro argentino hoy

Casa de América y la Fundación SGAE organizan el encuentro El teatro argentino hoy entre dramaturgos argentinos y españoles con el fin de promover la dramaturgia de los dos países y fomentar la producción teatral mediante redes entre profesionales de las artes escénicas (dramaturgos, productores, directores y actores).

0

Elecciones presidenciales en Argentina, segunda vuelta

El pasado 22 de octubre Argentina celebró la primera vuelta de unas elecciones presidenciales en las que se elegirá al sucesor del actual presidente Alberto Fernández. En esos comicios, los dos candidatos más votados fueron Sergio Massa, con el 36,7%, y Javier Milei, con el 30%. El próximo día 19 de noviembre se celebrará la segunda vuelta.

0

Ciclo Procesos Democráticos. Democracias en Proceso: Crisis económica e incertidumbre política en Argentina

La vicepresidenta de la delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con Mercosur Mónica Silvana González y la doctora en Ciencias Políticas y Sociales Yanina Welp dialogan sobre la situación económica y política en Argentina con la mirada puesta en la segunda vuelta de las presidenciales que se celebrará el próximo 19 de noviembre. Modera la conversación Robert Mur, periodista y corresponsal en América Latina (2004-2021) del diario La Vanguardia.

0

CIMA en Corto: cortometrajes argentinos

CIMA en Corto es una muestra de cortometrajes que tiene como objetivo difundir la creación cinematográfica de las mujeres cineastas y enriquecer el debate sobre el audiovisual desde una perspectiva feminista, y está subvencionada por el programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

0

Novedad editorial: ¿Encrucijadas o bifurcaciones biográficas?

Este libro, una coedición entre CLACSO y Agencia I+D+i/CONICET, es producto de un proyecto colectivo de investigación llevado a cabo en el marco de la convocatoria PISAC-CODESOC, que se propuso identificar los cambios que el ciclo COVID-19 (2020-2022) trajo consigo para la estructura social del trabajo productivo y reproductivo en Argentina.