Novedad editorial / Iberoamericana-Vervuert
Iberoamericana – Vervuert nos presenta un nuevo libro: “La lengua y el cazador : la poética de Martín Gambarotta”.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta un nuevo libro: “La lengua y el cazador : la poética de Martín Gambarotta”.
Los días 27, 28 y 29 de junio tendrá lugar el II Encuentro de Etnografías Colaborativas y Comprometidas en Argentina. Esta segunda edición se titula «Construir comunes- deconstruir comunalidades, mas allá del método»
Las investigaciones que habrían de permitir el rescate de los restos humanos se iniciaron en 2002. Un año después, y cuando todavía no existían evidencias definitivas sobre las inhumaciones clandestinas perpetradas por la dictadura en aquel lugar, la Plataforma Argentina contra la Impunidad trasladó un proyecto para financiar las excavaciones elaborado por el equipo de Antropología Forense de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) al Ayuntamiento de Barcelona. Este proyecto fue atendido por el programa Barcelona Solidària.
Volver al después del contagio. Las post-epidemias argentinas de la colonia a nuestros días, procura reflexionar sobre las pandemias desde una perspectiva histórica y generar un aporte para volver a analizar contextos de epidemias y enfermedades.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta dos nuevos libros: “Las cadenas de la identidad : poéticas del desarraigo y el viaje en la obra de Andrés Neuman” y “Universales vernáculos en la gramática del español”.
¿Cuál es la conexión entre el derecho al aborto y la democracia entendida no solo como un sistema de gobierno, sino como un medio para promover la justicia social? ¿Cómo influyen las historias de represión política y violaciones de los derechos humanos en las disputas por el aborto? ¿Qué aprendizajes más amplios se pueden generar al utilizar la noción de “democracia” como lente para comprender el estatus del aborto y las luchas por ese derecho en diferentes sociedades?
Hoy se ha inaugurado en Casa de América la V edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano, organizado por la Fundación Carolina y Telefónica. Este programa, que se creó con la vocación de contribuir al fortalecimiento y modernización de la Administración Pública iberoamericana mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas, se ha consolidado como una cita anual que despierta el interés de las administraciones iberoamericanas.
Con motivo de la celebración de los 30 años de la creación de MERCOSUR –El Mercado Común del Sur– constituido el 26 de marzo de 1991, las Embajadas de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, en colaboración con la Casa de América, presentan la segunda parte del ciclo de cine 30 años de Mercosur.
El Archivo de la Memoria Travestí Trans de Santa Fe (Argentina) trabaja para la recuperación, resguardo y transmisión de memorias de las personas del colectivo de la mencionada provincia argentina. Tal y como se explica desde el propio archivo, “se trata de un proceso de creación en primera persona, de y desde el mismo colectivo, y constituye una acción política destinada a recuperar aquellas historias de lucha que han resistido al olvido, a la vergüenza y al abandono.
Casa de América presenta un programa especial sobre Astor Piazzolla una personalidad fundamental de la cultura argentina y la música del siglo XX.
El XVI Coloquio Binacional Argentino Peruano se realizará los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2021, de manera virtual. Los resúmenes se podrán enviar hasta el 10 de octubre.
Mesa redonda ‘Memoria Argentina para el Mundo. Patrimonio del Nunca Más’ y presentación de la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Extermino a la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO.
CLACSO ofrece en acceso abierto la biblioteca “Las juventudes argentinas hoy: tendencias, perspectivas, debates”, dirigida por Pablo Vommaro.
María Amalia Barchiesi: La felicidad de los museos Julio Cortázar, alguien que anduvo por Italia Cooperativa Libraria Editrice Università di Padova, 2020 9788854952164 El museo tradicional, en calidad de paradigma de la cultura occidental,...
Publicado el vol 77, no 1 (2020) del Anuario de Estudios Americanos Dosier: “La esfera pública de las migraciones argentinas en clave de género: sociedad, economía, cultura y política. Siglos XIX-XX” Sumario Presentación /...