Etiquetado: Casa Amèrica Catalunya

0

Voces reencontradas. A 40 años del accidente del vuelo 11 de Avianca

Conversatorio y lectura en torno al poemario Hospital del aire, de Ernesto García López, y sobre la figura y la obra de Jorge Ibargüengoitia, Ángel Rama, Marta Traba y Manuel Scorza, que perdieron la vida en el accidente del vuelo 11 de Avianca en noviembre de 1983. Intervienen los escritores Ernesto García López (España), Helena Corbellini (Uruguay), Fernanda García Lao (Argentina), Teresa Ruiz Rosas (Perú) y Eduardo Ruiz Sosa (México).

0

Memoria y transformación. Vida poética de Osías Stutman

A sus 90 años recién cumplidos, homenaje a Osías Stutman, uno de los secretos mejor guardados de la literatura argentina. Su vida poética podría definirse como “otra vida llena de memoria y transformación” evocando uno de sus versos. Intervienen los poetas Edgardo Dobry, Neus Aguado, José Ramón Ripoll, Fernando Gª Moggia, Crisal Rodríguez, Paul Sánchez, Luciana Jazmín Coronado y Mario Pera, y los músicos Sandra Rehder y Nico Pérez.

0

FLOR AMARGO: ‘Mexicana yo soy’ (México)

En este show, Flor Amargo muestra sus dones en el piano e instrumentos múltiples mientras interpreta canciones en las que mezcla piezas mexicanas con ritmos latinos y clásicos. Flor despliega su inigualable histrionismo cómico/teatral sobre el escenario y desarrolla su comienzo como música callejera que acabó abriéndole las puertas a grandes escenarios.

0

‘Marrones escriben’ con David Gudiño y América Canela

Dentro del ciclo de actividades públicas sobre transmisión oral y memoria organizadas por el #Bornlab, programa de mediación comunitaria de El Born CCM, la artista visual Amèrica Canela y el actor y director de teatro David Gudiño, ambos parte del colectivo Identidad Marrón (IM), presentan el libro Marrones escriben.

0

Ciclo Procesos Democráticos. Democracias en Proceso: Crisis económica e incertidumbre política en Argentina

La vicepresidenta de la delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con Mercosur Mónica Silvana González y la doctora en Ciencias Políticas y Sociales Yanina Welp dialogan sobre la situación económica y política en Argentina con la mirada puesta en la segunda vuelta de las presidenciales que se celebrará el próximo 19 de noviembre. Modera la conversación Robert Mur, periodista y corresponsal en América Latina (2004-2021) del diario La Vanguardia.

0

La temática de la guerra en los escenarios latinoamericanos y europeos

Casa Amèrica Catalunya acoge el 2º Simposio Internacional de Teatro Contemporáneo en Latinoamérica y Europa, organizado por la Red Internacional de Investigadores Teatrales Latinoamericanos y Europeos (RIITLE). El simposio focaliza su atención en dramaturgias y espectáculos del siglo XXI que han tratado la temática de la guerra. En el transcurso de un total de 12 ponencias, diversos investigadores e investigadoras de realidades escénicas diferentes abordan cómo el teatro contemporáneo ha reaccionado ante los conflictos bélicos más recientes y su repercusión en la sociedad.

0

‘Ciudades contra la desigualdad’: Curitiba, la ‘smart city’ por excelencia de Brasil

Eloy Casagrande, coordinador de la Oficina Verde de la Universidad Tecnológica de Paraná (UTFPR. Brasil) y Sara Vima Grau, doctoranda de Vivienda Sostenible en la Universidad Politécnica de Catalunya, abordan los modelos de ciudad inteligente (smart city) a partir del caso de la ciudad brasileña de Curitiba, referente mundial por su movilidad ecointeligente lograda tras decenios de educación de la población: La urbe dispone de más de 100 kilómetros de carriles para ciclistas; 7 de cada 10 ciudadanos se mueve en bicicleta y el 70% de la población no depende de vehículos privados, aspecto que contribuye de forma decisiva a la disminución del tráfico y de la generación de dióxido de carbono (CO2).

0

Ciclo ‘Nuevas tecnologías y humanismo digital’: La digitalización verde

En la era del vertiginoso avance tecnológico, donde la basura electrónica se acumula exponencialmente y los recursos finitos necesarios para mantenernos conectados se agotan, es impactante que casi la mitad de la población mundial aún carezca de acceso a un ordenador. La brecha digital, un antiguo dilema sin resolver, se hizo más evidente que nunca con la llegada de la COVID-19. Mientras una parte de la sociedad se volvía dependiente de las nuevas tecnologías de la información, aquellos excluidos del mundo digital veían sus derechos vulnerados, especialmente en áreas críticas como la educación, la atención médica y trámites administrativos.

0

Presentación del poemario ‘Isla con madre’, de Andrés Neuman

El escritor y poeta argentino Andrés Neuman escribió los poemas que conforman Isla con madre en secreto, cuidando de su progenitora ante la proximidad de la muerte: La poesía como testimonio y refugio para crear un espacio —una isla de sentido— donde fijar la presencia amada, traduciendo su cuerpo a una música íntima.

0

Ciclo Procesos Democráticos. Democracias en Proceso: Perú, la fragilidad democrática que no cesa

Santiago Roncagliolo, periodista y escritor nacido en Lima (Perú) y radicado en Barcelona, premio Alfaguara 2006 por la novela Abril Rojo, y Jordi Solé, vicepresidente de la Delegación para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina del Parlamento Europeo, dialogan en torno a la difícil situación sociopolítica en Perú.

0

50 años del golpe de Estado en Chile: Memoria para el futuro

El Centro Salvador Allende de Barcelona y el Comité Ciudadano por el Homenaje a Salvador Allende de Barcelona organizan en colaboración con Casa Amèrica Catalunya una sesión para contribuir a guardar la memoria colectiva que debe garantizar la no repetición de barbaries como la que va supuso la dictadura militar de Augusto Pinochet, responsable de más de 3.000 muertos y de un total de 40.000 represaliados.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search