Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Etiquetado: Casa Amèrica Catalunya

0

NUDO. Festival de poesía desatada con Flor Braier y Esteban Feune de Colombi

Casa Amèrica Catalunya se suma a la IX edición del festival de poesía NUDO, un encuentro poético anual en Barcelona que celebra los vínculos insospechados entre los seres y las cosas, entre las ideas y la formas y que en este 2025 celebra la luz. Bajo el título El cielo para mí, reunimos en esta ocasión a la poeta y cantante Flor Braier y al poeta, escritor y actor Esteban Feune de Colombi.

0

‘Arderá el viento’. Encuentro con Guillermo Saccomanno

Guillermo Saccomanno regresa a Barcelona para conversar con sus lectores y presentar Arderá el viento, la obra con la que ganó el pasado 23 de enero el Premio Alfaguara de novela 2025 y en la que el reconocido escritor argentino nos sitúa ante un entramado de complicidad entre la política, el narco, la policía y el periodismo, en medio del cual las personas corrientes sobreviven a su propia existencia. El autor dialogará con la periodista Pepa Fernández.

0

‘Ustedes brillan en lo oscuro’, de Liliana Colanzi, es el libro ganador del concurso Narrativas a Escena

El jurado del Premio Narrativas a Escena 2025 ha elegido el libro de cuentos Ustedes brillan en lo oscuro, de la escritora boliviana Liliana Colanzi y publicado por la editorial Páginas de Espuma, para su adaptación al formato mise en place en el marco de la cuarta edición del Festival KM Amèrica que se celebrará en Barcelona durante el mes de junio de 2025.

0

Canto de allá, canto de acá

Llegado de Colombia, el cantautor indígena tucano Emilio Guarnizo dialoga con la cantautora catalana Sandra Bautista para compartir reflexiones y sensibilidades a propósito de sus experiencias musicales y de las maneras de entender la vida que se proyectan desde las letras de sus canciones. La sesión se enmarca en el programa de colaboración establecido con Catalunya Internacional destinado a promover el intercambio de buenas prácticas entre ambos lados del Atlántico.

0

Presentación de ‘Venecos’ de Rodrigo Blanco

En el libro de cuentos Venecos (Páginas de Espuma, 2025) el escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón proponen un descenso y un laberinto por viajes, encuentros y desencuentros en orillas que se llegan a convertir en un diálogo fracturado. El autor estará acompañado por el escritor peruano Santiago Roncagliolo.

0

Presentación de ‘Hasta que empieza a brillar’ de Andrés Neuman

En Hasta que empieza a brillar (Alfaguara, 2025) el escritor argentino Andrés Neuman nos cuenta la historia íntima de María Moliner, partiendo de una atractiva premisa literaria: narrar de cuerpo entero a la protagonista a través de su vínculo con la lengua. A la vez, nos propone una sugerente hipótesis: ¿y si su diccionario fuese también una suerte de autobiografía oculta? El autor estará acompañado por la escritora Care Santos.

0

Pau Casals y Puerto Rico, una reflexión historiográfica

El 2025 se cumplen setenta años de la primera visita de Pau Casals a Puerto Rico, tierra de su madre Pilar Defilló i Amiguet. Con motivo de esta efeméride, José R. Delannoy, conservador del Museo Pablo Casals de Puerto Rico, y Josep Maria Figueres Artigues, historiador y profesor, dialogarán en torno al músico catalán y su vínculo con la isla caribeña. La conversación será acompañada con la interpretación en directo de piezas significativas del repertorio de Pau Casals a cargo de la violonchelista Candela Puigbò.

0

‘Farmakeia’. Presentación de libro

La escritora Helena Corbellini presenta Farmakeia (Alfaguara, 2024), novela en la que rememora uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente uruguaya. Entre la ficción y la autoficción, esta novela con carácter histórico y fuertes dosis de policial construye un tejido social e histórico que puede resonar en cualquier rincón de América Latina. En la presentación acompañarán a la autora, la escritora Angelique Pfitzner y el poeta, editor y librero Juan Pablo Roa.

0

Presentación de libro: ‘La muerte de la verdad en democracia’

El periodista Pedro Silverio Moreno presenta su ensayo La muerte de la verdad en democracia. Cómo las elecciones nos trajeron la posverdad (Ed. Villa de Indianos, 2024). El libro aborda la historia de la democracia, sus aciertos y errores, y estudia mecanismos para mejorarla. También trata sobre el control de la opinión pública y la posverdad. La sesión, con la mirada puesta de manera especial en el ámbito latinoamericano, cuenta con la participación de Pau Solanilla Franco, especialista en diplomacia corporativa, gobernanza e identidad pública.