La casa del Algodón
Presentación del libro histórico de ficción La casa del Algodón, de Eva García. La historia comienza en 1596 con el cuaderno de bitácora de la primera mujer almirante, una intrépida gallega de nombre Isabel Barreto.
Presentación del libro histórico de ficción La casa del Algodón, de Eva García. La historia comienza en 1596 con el cuaderno de bitácora de la primera mujer almirante, una intrépida gallega de nombre Isabel Barreto.
Presentación de Espantapájaros, al alcance de todos, primera edición ilustrada del tercer poemario que publicó en vida Oliverio Girondo en 1933.
Conferencia ‘Contar la Historia a través del Patrimonio Cultural’, en el marco del ciclo ‘El papel de la Armada española en la independencia de EE.UU.: nuevos apuntes’.
Seminario ¿Cómo se ve la Unión Europea desde América Latina?, organizado por la Fundación Carolina y la Fundación Friedrich Ebert.
Acto en memoria de Félix Beltrán (1938-2022), diseñador cubano-mexicano fallecido en México el pasado 28 de diciembre. Sus amigos y compañeros de profesión le rinden un emotivo homenaje en el que recordarán su extraordinaria trayectoria artística y vital como principal figura del diseño iberoamericano.
Níspero-bejuco es un libro de relatos cortos sobre lo dulce y carnoso de la vida en alusión al níspero y en contraparte a lo enredado que esta puede ser, como los tallos gruesos de los bejucos.
La Fundación Carolina y la Fundación ICO presentan el congreso España, la UE y América Latina: una cooperación renovada para el desarrollo sostenible, que tendrá lugar en la Casa de América de Madrid el lunes 16 y martes 17 de enero.
Proyección de El encanto (Argentina, 2020). Este drama romántico se preestrenó en Casa de América el pasado 26 de septiembre, siendo esta su primera proyección en Europa previa al estreno comercial en plataformas digitales. Para presentar y debatir sobre la película, contamos en su día con la presencia del productor Diego Corsini y el codirector, coguionista y protagonista del film, Ezequiel Tronconi.
Presentación de los libros La esquina del mundo, de la autora cubana Mylene Fernández Pintado; Penínsulas rotas, de Magdalena López; y la antología de relato corto Más que islas, coordinada por Magdalena López.
Conversatorio sobre el pintor argentino Luis Benedit en el marco de la reciente publicación en Argentina del libro Benedit a contrapelo (Alejandro Manara, 2022).
El pasado 4 de octubre, el poemario Después de tanto arder, de la autora dominicana Soledad Álvarez, fue designado como la obra ganadora del XXII Premio Casa de América de Poesía Americana. El jurado calificó la obra como “una poderosa indagación, entre irónica y melancólica, del paso del tiempo, capaz de usar la intimidad como un espacio propio desde el que observar nuestro mundo asolado por guerras y pandemias y de reflexionar sobre el feminismo, la familia o las servidumbres de la pareja”.
Seminario Política exterior feminista: la experiencia de la vanguardia iberoamericana, organizado por los Ministerios de Asuntos Exteriores de España, México y Chile, así como por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Presentación del libro Alma, nostalgia, armonía y otros relatos sobre las palabras, de Soledad Puértolas. Un fascinante itinerario por las palabras de nuestro idioma, sus significados, su evolución, sus secretos y sus misterios.
Representación teatral de la obra Quizá en coorganización con el Festival de Teatro Circular. Una creación escénica de Roxana Ávila y Magdalena Moralesa partir de la obra poética de Vania Vargas.
La exposición Recuperar las Ciudades, organizada por la Bienal Iberoamericana de Diseño y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, está formada por una selección de proyectos -desarrollados por colectivos sociales o vecinales- que pretenden recuperar el tejido social, cultural o medioambiental de nuestras ciudades.