Etiquetado: Casa de América
Conferencia CAF ‘Relaciones Europa – América Latina 2022’, que en esta edición se titula ‘Alianzas para una recuperación sostenible’ y que se centrará en resaltar la importancia y gran potencial de la relación entre ambas regiones en la actualidad, a efectos de identificar las principales oportunidades y retos que se nos presentan.
Análisis sobre las elecciones en Colombia dentro del ciclo ‘Elecciones en América de Casa de América’, centradas en esta ocasión en el proceso electoral que tendrá lugar en el país andino el 29 de mayo de 2022.
Entre las actividades que se realizarán en el marco del 30 aniversario de la Casa de América, tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de mayo el programa ‘Una conversación con Tatiana Huezo. Desde El lugar más pequeño a Noche de fuego’ dedicado a la directora y guionista salvadoreña-mexicana Tatiana Huezo, conformado por un diálogo y la proyección de sus tres películas con la participación de la cineasta.
El próximo 24 de mayo se celebrará en Casa de América la mesa redonda ‘Bicentenario de la Independencia del Ecuador: 200 años después’.
El concierto ‘América Canta’, a cargo del Coro de Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid, es un recorrido musical de norte a sur por todo el continente americano y también por su historia. Durante esta cita musical se escuchará la música de los pioneros europeos en Norteamérica cuyas melodías recoge el genial A. Copland, también la música religiosa de los afroamericanos en obras de gran fuerza como el espiritual Ain’t gonna let nobody turn me around o el gospel Amazing Grace. También se interpretará el genuino Music Hall de la mano del otro gran compositor estadounidense G. Gerswin en su pieza Clap your hands.
Seminario ‘Consensos para un ciclo de desarrollo renovado en Centroamérica’, el próximo lunes día 23 de mayo.
Presentación del libro Uruguay: democracia en marcha y posterior proyección del documental Pueblo soberano., donde se repasa el período constitucional democrático más extenso de la historia nacional del Uruguay, país reconocido regionalmente por su seguridad jurídica, estabilidad institucional y, principalmente, por ser una democracia plena.
Seminario ‘El futuro que deseamos construir: La colaboración agroambiental entre Brasil y España’, con expertos, representantes de organizaciones gubernamentales, centros de investigación y empresas brasileñas y españolas en el que se intercambiarán conocimientos en torno a temas sustanciales en el campo agroambiental.
Presentación de la publicación El Tarot del jardín en cuarentena, del artista Antonio Briceño. Introducción de Guillermo Barrios y una exposición de 40 minutos, por parte del autor.
Coloquio ‘Confines mágicos: la negritud en la Costa Chica mexicana’, con el documentalista Juan Rulfo para hablar sobre Costa Rica.
Encuentro especial dedicado al cineasta y curador argentino Andrés Di Tella, uno de los creadores más relevantes e innovadores del cine documental contemporáneo, en el marco de las actividades por el 30 aniversario de Casa de América.
Proyección de Pájaros de verano, de Cristina Gallego y Ciro Guerra. Presentación presencial por un representante de Bteam Pictures; y presentación virtual por Cristina Gallego y Ciro Guerra, codirectores de la película.
Proyección de la película La gran travesía, de Sebastián Domínguez, dentro del ciclo ‘Los Martes del Documental’. Diálogo antes de la proyección con la participación del director y con José Manuel Núñez de la Fuente, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla.
Conversación dentro del ciclo ‘Describo que escribo’ a propósito de la presentación del libro Historia conceptual en el Atlántico Ibérico. Lenguajes, tiempos, revoluciones, Javier Fernández Sebastián.
El relanzamiento de las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe responde a una racionalidad renovada: puede contribuir a la defensa de la democracia, a una mayor autonomía frente a tensiones geopolíticas en ascenso, y a la transición socioeconómica, productiva, digital y ecológica que demanda una globalización en crisis. Para reflexionar sobre estas cuestiones, este seminario reúne a un elenco de especialistas que examinan la evolución de esas relaciones en su dimensión política y económica, con especial atención a los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y América Latina y a las relaciones parlamentarias y de la sociedad civil.