Etiquetado: Ciencias Sociales
En los últimos años, el campo de la didáctica de las ciencias sociales y las humanidades fue consolidándose como un escenario formativo, de investigación y de construcción de propuestas de enseñanza renovadas. Estas iniciativas, impulsadas por redes académicas, equipos de investigación y cátedras universitarias, tienen lugar en un contexto de fuertes ataques a las ciencias sociales y las humanidades. Los mismos se manifiestan a través de recortes presupuestarios, campañas mediáticas y persecuciones ideológicas basadas en un antiintelectualismo exacerbado. Este ataque tiene especial incidencia en la región de América Latina y el Caribe, donde las sociedades conviven con los índices de desigualdad más altos del planeta (expresados a través de múltiples indicadores, como la violencia de género, las dificultades para acceder a un ambiente saludable o a derechos laborales mínimos).
El Centro Maria Sibylla Merian Conviviality-Inequality en América Latina ha abierto una nueva convocatoria de postulaciones para sus Becas Junior y Senior 2023, así como la convocatoria del Grupo Temático de Investigación.
La revista ESPIRAL es una revista de investigación en geografías y ciencias sociales. Su objetivo es promover la producción académica en torno a la geografía como un espacio de diálogo, reflexión y contraposición de posturas, desde las más diversas corrientes del pensamiento, con un principio de solidaridad, equidad y reciprocidad en los intercambios de saberes.
El taller “Historia y Ciencias Sociales: los debates de la historia económica” está dirigido a un público de doctorandos y de jóvenes investigadores, este taller ofrece un espacio para explorar y debatir algunos de los principales enfoques en Historia Económica. Está concebido como explícitamente interdisciplinario y propone abordar la diversidad de las principales discusiones actuales – subrayando así la profunda renovación del campo – en el contexto de las relaciones entre Historia y Ciencias Sociales.