Novedad editorial: cinco nuevas coediciones
Presentamos cinco nuevos títulos en coedición con diferentes instituciones de América Latina y el Caribe.
Presentamos cinco nuevos títulos en coedición con diferentes instituciones de América Latina y el Caribe.
La Red de Posgrados se propone incrementar la cooperación y el intercambio entre los posgrados en ciencias sociales, así como aumentar las oportunidades de formación de posgrado en ciencias sociales y diversificar la oferta disciplinar y temática.
Nos complace comunicar la publicación del N° 7 de Tramas y Redes, la revista semestral en formato digital de acceso abierto editada por CLACSO.
El Espacio de Formación Virtual de la Red CLACSO de Posgrados ofrece un completo programa de seminarios virtuales dirigido a investigadores e investigadoras, estudiantes de doctorado y maestría, responsables de políticas públicas y público en general, interesados en realizar una formación crítica y rigurosa sobre los más diversos temas y disciplinas de las Ciencias Sociales.
La Red de Posgrados se propone incrementar la cooperación y el intercambio entre los posgrados en ciencias sociales, así como aumentar las oportunidades de formación de posgrado en ciencias sociales y diversificar la oferta disciplinar y temática.
La Red de Posgrados se propone incrementar la cooperación y el intercambio entre los posgrados en ciencias sociales, así como aumentar las oportunidades de formación de posgrado en ciencias sociales y diversificar la oferta disciplinar y temática.
El volumen I, Uso de la tierra, se focaliza en la apropiación social y el uso de la tierra a partir de las transformaciones de la materia, prácticas sociales, sus regulaciones políticas y legales, así como los imaginarios construidos sobre los territorios.
El Foro Permanente para la Decolonización de la Cooperación, un nuevo espacio de reflexión y acción que busca transformar las prácticas tradicionales de la cooperación incorporando perspectivas decoloniales y feministas. Se apuesta para una cooperación igualitaria, justa y necesaria. Diseñado para ser vehículo de cambios a largo plazo, el Foro se propone abordar y desafiar las dinámicas de poder y desigualdad que caracterizan la cooperación.
Las autoras de este libro buscan un público amplio, con lectorxs dispuestos a cuestionar los discursos hegemónicos acerca de la tecnología y sus transformaciones; sus vínculos con el trabajo, los cuerpos, las políticas públicas, las luchas sociales.
La Red de Posgrados pone a disposición en acceso abierto seminarios completos dictados por profesoras y profesores a través de la plataforma de formación virtual de CLACSO.
Este libro homenaje a Pedro Krotsch compila trabajos que nos permiten recuperar claves de lectura para interpelar la realidad actual de nuestras instituciones universitarias
En el marco del proyecto de Plataformas para el Diálogo Social de CLACSO, el Programa de Formación convoca a presentar propuestas para el período 2025.
El proyecto de este volumen surge luego de la celebración en La Habana del Congreso del Cincuentenario sobre el NOEI (El equilibrio del mundo, La Habana, enero de 2023), evento que reunió a destacados académicos, diplomáticos y legisladores de treinta y seis países, organizado por la Internacional Progresista (IP) y del que CLACSO participó.
CLACSO estrenó el martes 5 de noviembre los dos primeros episodios de una serie de ocho podcasts sobre nuevas derechas en América Latina y el Caribe producidos en alianza con elDiarioAR, agrupados bajo el título de “Los monstruos andan sueltos”, con contenidos y narración a cargo de la periodista y documentalista argentina Ana Cacopardo.
Este libro, integrante de la colección En Movimiento, busca realizar un análisis panorámico del proceso sociopolítico brasileño de las últimas cuatro décadas, poniendo en relación diferentes dinámicas y temporalidades, sin por ello atarse a lo meramente coyuntural.