Etiquetado: CLACSO

0

Convocatoria de investigación para equipos | Migración, Estado y políticas: dinámicas de los movimientos y organizaciones de migrantes y respuestas gubernamentales – Cierre de inscripción 30 de octubre de 2023

Los estudios de política migratoria han cobrado fuerza en la región en la última década, dentro del campo de los estudios de movilidad humana en América Latina y el Caribe; sin embargo, hay muchas preguntas que requieren análisis más profundos.

0

Novedad editorial: Nuevo libro de la colección En Movimiento

Este libro, el sexto de la colección En Movimiento, se propone contribuir a la caracterización de la rebelión social y popular vivida durante el año 2021, como hito histórico y al mismo tiempo como un proceso no concluido, que trasciende los hechos, los momentos de intensidad y la confrontación directa registrados entre los meses de abril y julio de ese año.

0

Novedad editorial: Grupos de Trabajo

Presentamos ocho nuevos volúmenes de la colección Grupos de Trabajo que compilan la labor colectiva de las redes interdisciplinarias de investigadores e investigadoras de CLACSO de Latinoamérica y el Caribe.

0

Convocatoria abierta dossier N° 5 – Revista Tramas y Redes

El panorama de las migraciones y movilidades en América Latina se ha complejizado en las últimas décadas: extensas trayectorias por tierra, tanto espacial como temporalmente, que atraviesan varias fronteras geopolíticas y configuraciones sociales, y toman algunas veces la forma de caravanas. En esos largos trayectos se anudan redes comunitarias y sociales que ofrecen diversas formas de apoyo, pero también se multiplican y entretejen dispositivos de control, en el marco de un giro punitivo de los desplazamientos en espacios subregionales que se habían caracterizado por adoptar normativas y medidas menos restrictivas que las del Norte global.

0

Diplomas superiores – Inician en agosto 2023: Reconfiguraciones del Trabajo – Conflictividades, Feminicidios y Democracia – Economías Populares y Feministas – Transición Energética, Interculturalidad y Derechos Humanos 

CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) a través de su Red de Posgrados ofrece un espacio de cooperación académica con el que pretende ampliar las oportunidades de formación en ciencias sociales y diversificar la oferta disciplinar y temática, del mismo modo, se propone incrementar los diálogos y la transferencia de conocimiento entre los posgrados, las políticas públicas y las organizaciones sociales.

0

Novedad editorial: Movimientos estudiantiles en América Latina

Este libro, coeditado con IEC-CONADU, busca dar un panorama de los movimientos estudiantiles latinoamericanos desde la Reforma Universitaria de 1918 hasta las experiencias feministas contemporáneas, y suscitar interrogantes para indagar y debatir la historia, el presente y el futuro de los activismos estudiantiles latinoamericanos.

0

Diplomas superiores – Inician en agosto 2023: Pensamiento Latinoamericano y Caribeño – Protestas y Movimientos Sociales – Perspectivas y Metodologías Participativas

CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) a través de su Red de Posgrados ofrece un espacio de cooperación académica con el que pretende ampliar las oportunidades de formación en ciencias sociales y diversificar la oferta disciplinar y temática, del mismo modo, se propone incrementar los diálogos y la transferencia de conocimiento entre los posgrados, las políticas públicas y las organizaciones sociales.

0

Seminarios virtuales – Inician en agosto

El Espacio de Formación Virtual de la Red CLACSO de Posgrados ofrece un completo programa de seminarios virtuales dirigido a investigadores e investigadoras, estudiantes de doctorado y maestría, responsables de políticas públicas y público en general, interesados en realizar una formación crítica y rigurosa sobre los más diversos temas y disciplinas de las Ciencias Sociales.

0

Novedad editorial: Transiciones justas / Coedición CLACSO-OXFAM

La transición hacia economías sostenibles y bajas en emisiones de gases de efecto invernadero está obligando a las industrias contaminantes a transformarse. Pero la manera en la que se realice ese cambio es igual de importante que su velocidad, ya que de lo contrario se corre el riesgo de incrementar las desigualdades en América Latina y el Caribe.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search