Etiquetado: Convocatoria

0

Llamado a ponencias – Coloquio Internacional “Políticas de la memoria locales y nacionales: diálogo, competencia, complementariedad”

El objetivo de este coloquio es tratar de identificar, comprender y analizar los intercambios e interacciones entre las políticas de memoria nacionales y locales. En este sentido, nos interesan las iniciativas que tienen lugar dentro de un marco jurídico sancionado por una o varias autoridades nacionales o locales (se debatirá la cuestión de la influencia de lo “local”).

0

Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), junto con el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz (IESCODE – UNPAZ), el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Valencia y el Grupo de Trabajo CLACSO “¿Qué trabajo para qué futuro?” organizan la Convocatoria de ensayos “Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina” con el propósito de incentivar la investigación y reflexión crítica en torno a dinámicas, demandas y marcos normativos resultantes de la confluencia de ideas y prácticas feministas en el ámbito laboral y sindical.

0

Convocatoria. Presentación de ponencias. V Bienal Latinoamericana y caribeña de primeras infancias, niñeces y juventudes

En julio de 2023, se realizará en Manizales, Caldas – Colombia la edición de la V Bienal Latinoamericana y Caribeña en primeras infancias, niñeces y juventudes la cual busca incidir positivamente en el mejoramiento y comprensión de las realidades que vivencian los niños, niñas y jóvenes de América Latina y el Caribe, a través del análisis comparado de contextos, el desarrollo de procesos investigativos, la construcción participativa de iniciativas, alternativas, la interlocución directa con las políticas públicas y con actores de gobiernos en diferentes geografías de la región, los modos de vinculación entre los Estados y las organizaciones sociales, entre otras prácticas.

0

Convocatoria. Presentación de ponencias. Revista Cuadernos de Nuestra América #8

El Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de La Habana, Cuba, convoca a diplomáticos, académicos, especialistas, investigadores y analistas políticos, nacionales y de todos los países, esta vez en especial a los del Grupo G77+China, a presentar trabajos para su segundo número del año 2023 correspondiente al trimestre Abril-Junio del 2023.

0

Convocatoria de ensayos – Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), junto con el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz (IESCODE – UNPAZ), el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Valencia y el Grupo de Trabajo CLACSO “¿Qué trabajo para qué futuro?” organizan la Convocatoria de ensayos “Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina” con el propósito de incentivar la investigación y reflexión crítica en torno a dinámicas, demandas y marcos normativos resultantes de la confluencia de ideas y prácticas feministas en el ámbito laboral y sindical. 

0

Convocatoria de investigación para equipos – Movimientos sociales y activismos en América Latina y el Caribe

Desde CLACSO promovemos el despliegue de Plataformas para el Diálogo Social, concebidas como espacios de trabajo, intercambio y propuestas multiactorales y multidimensionales, por ello lanzamos esta Convocatoria que tiene como objetivo comprender las actuales formas de activismo y expresión de los movimientos sociales en América Latina y el Caribe, además de promover la postulación de equipos de investigación integrados por investigadoras e investigadores de diversas disciplinas y experiencias, en conjunto con activistas y referentes de movimientos sociales.

0

Convocatoria – 10 années d’Artelogie / 10 years of Artelogie/ 10 años de Artelogie

Pour les dix années de la revue d’ARTELOGIE, nous avons décidé de rendre hommage aux personnalités qui ont compté pour la revue / Para el décimo aniversario de nuestra revista Artelogie, decidimos rendir homenaje a las personalidades que fueron importantes para la revista / Para o décimo aniversário de nossa revista Artelogie, decidimos fazer uma homenagem as personalidades que foram importantes para a revista.

0

Revista Visioni LatinoAmericane – Call for papers – Convocatoria para publicar artículos

La revista internacional Visioni LatinoAmericane invita a los autores a enviar trabajos originales e inéditos que propongan una reflexión crítica y argumentada sobre la actualidad latinoamericana / La rivista internazionale Visioni LatinoAmericane invita a inviare lavori originali e inediti che propongano una riflessione critica e argomentata sull’attualità latino-americana / The international magazine Visioni LatinoAmericane invites authors to send original and unpublished articles that propose critical and reasoned reflections on current events in Latin America.

0

Convocatoria de ensayos: Agendas emergentes

Se convoca a investigadores/as en formación de la red a presentar ensayos sobre sus principales líneas de trabajo que involucren nuevos abordajes de problemáticas clásicas o estudio de objetos emergentes en la investigación social, con enfoque latinoamericano y perspectiva generacional.

0

Revista BJLAS. Chamada de Artigos | Convocatoria de Artículos | Call for Papers

La revista interdisciplinaria Brazilian Journal of Latin American Studies , vinculada al Programa de Posgrado en Integración en América Latina (PROLAM) de la Universidad de São Paulo, publicada en versión electrónica (ISSN 1676-6288), hace pública la convocatoria de envío de nuevas publicaciones (artículos y reseñas) que compondrán los números 44, 45 y 46 de la revista, y que se publicarán hasta diciembre de 2023.

0

Convocatoria abierta dossier N° 4 – Revista Tramas y Redes

El orden de género es una estructura simbólica y material que reproduce, justifica y hace aparecer como naturales las desigualdades sociales. A través de prácticas, valores y creencias, dicho orden promueve, por un lado, narrativas en donde la biología y los cuerpos son determinantes sine qua non de la identidad y el deseo; y, por otro, castiga violentamente a quienes no se ajustan a narrativas hegemónicas sobre los cuerpos, la masculinidad, la feminidad y la heterosexualidad obligatorias.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search