Sesión No. 3 de Aula Americana – CIHAL.
Sesión número 3 de Aula Americana – CIHAL: “Redes tricontinentales cubanas en el continente africano (1959-1975).
Sesión número 3 de Aula Americana – CIHAL: “Redes tricontinentales cubanas en el continente africano (1959-1975).
Durante el verano de 2023, el proyecto musical cubano Estrellas de Buena Vista y +® arrancará una gira que les llevará a recorrer varias ciudades españolas y europeas. Todos los detalles se darán a conocer en la rueda de prensa que se llevará a cabo en la Casa de América de Madrid el próximo viernes 9 de junio.
Concierto del cantautor Leonardo García y tercera actividad en conmemoración conjunta con el Festival BarnaSants de los 50 años del movimiento de la Nova Trova Cubana. El trovador cubano de Santa Clara, miembro del popular colectivo La Trovuntivitis, presenta su quinto álbum, Cara o cruz (Egrem, 2015).
Dentro del Festival BarnaSants 2023, que tiene a Cuba como país invitado, el cantautor Inti Santana ofrece este concierto. Es una ocasión magnífica para disfrutar del estilo de Santana, basado en la música popular y folclórica de la isla y en las músicas del mundo. Una forma de hacer en el escenario forjada en casi 25 años de trayectoria artística.
La Casa de Velázquez y la Embajada de Francia en Cuba, en el marco del FSPI (Fondo de apoyo al cine cubano – 2022-2024) tienen el gusto de invitar a los directores y directoras, productores y productoras cubanos radicados en España a compartir, los 16 y 17 de marzo del 2023, dos días sin precedentes de intercambio profesional entre creadores y creadoras cubanos en Europa.
Yunior García, promotor de las protestas del pasado año en Cuba para pedir elecciones libres y la libertad de los presos políticos, dialoga con la presidenta de la delegación para las Relaciones con los Países de América Central del Parlamento Europeo Tilly Metz y con Robert Mur, corresponsal de La Vanguardia en Latinoamérica (2004-2021). La conversación girará en torno al papel que puede ejercer la cultura en la búsqueda de las libertades democráticas. Presenta la sesión Marta Nin, directora de Casa Amèrica Catalunya.
Las Jornadas Culturales en homenaje a Luis Vicente de Velasco regresan este año a Noja del 27 al 29 de julio bajo el título ‘El ultramar insular. Cuba, Puerto Rico y Filipinas desde una perspectiva comparada (s. XVI-XIX)’.
El programa ‘Recordar a…’ presenta cinco títulos del cine cubano realizados por cineastas que ya no están entre nosotros y nos han legado algunas de las obras más memorables del cine nacional e iberoamericano.
Cinco años después de la entrada en vigor del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre Cuba, la UE y sus Estados miembros en 2017, nos encontramos ante un contexto político internacional sumamente complejo y diferente al que se dibujaba hace un lustro. Este acuerdo se estableció con la finalidad de superar la Posición Común de 1996, determinar las condiciones para el desarrollo de vínculos estables y acompañar la actualización del modelo económico cubano y su inserción externa.
Como parte de las actividades que se realizarán a lo largo de 2022 por el 30 Aniversario de Casa de América tendrá lugar el ciclo 30 años, integrado por una selección de películas de especial interés que destacan por diversos aspectos, y no solo por su calidad cinematográfica. Películas clave por el aporte de sus autores a los cines de la región, y por su contribución artística al cine contemporáneo. Para su realización contamos con la inapreciable colaboración de productoras, distribuidoras, agentes de ventas e instituciones públicas afines, nacionales e internacionales.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta dos nuevos libros: “Narrativas en equilibrio inestable: la literatura latinoamericana entre la estética y la política” y “Cuba: emociones y ficciones políticas: culturas emocionales en clave literaria, femenina y sexológica dentro del Período Especial”.
monumental tradición literaria de sus países, y así lo ratifica su inclusión en la nueva edición de la revista Granta dedicada a Los mejores narradores jóvenes en español 2. Ambos nos visitan acompañados por Valerie Miles, editora de la revista, para conversar en torno a su obra y las tendencias de la literatura contemporánea.
Ciclo de cine del 23 al 26 de septiembre, con nueve películas que mostrarán un recorrido representativo de la cinematografía cubana con motivo de La Habana como ciudad invitada de las Fiestas de La Mercè 2021.
Con motivo de la publicación de su autobiografía, Mi vida en Cuba, Casa de América organiza una mesa redonda en la que se presentará el libro y se reflexionará sobre la obra de Juan Padrón, este creador fundamental del cine iberoamericano, un referente indiscutible del cine de animación contemporáneo.
José Antonio Alonso (Coordinador) Desde comienzos de los años noventa, tras el colapso del bloque socialista, Cuba se encuentra transitando por una difícil senda de reformas orientadas a redefinir el modelo económico del país...