Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Etiquetado: Docencia

0

VIII Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS). Desigualdades, territorios y fronteras: desafíos metodológicos para su abordaje en América Latina

En VII Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), realizado en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (México), se propuso al Departamento de Ciencias Sociales del Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República (Uruguay) como sede del VIII Encuentro, que se realizará en la ciudad de Salto del 23 al 25 de noviembre de 2023.

0

Memorias colectivas y luchas políticas

Este seminario busca reflexionar críticamente en torno a las articulaciones posibles entre procesos de memoria colectiva y luchas políticas en América Latina en el contexto del neoliberalismo actual, con el objeto de comprender, decodificar e incidir en la nueva realidad sociopolítica. Partimos del supuesto que la memoria es un proceso social que produce sentidos sobre el pasado y que tiene el potencial de constituirse en sí misma en una forma de resistencia.

0

Debates conceptuales y metodológicos sobre el cuidado

En este curso se introducirá a los/as estudiantes a las diversas definiciones de cuidados y se trabajará en torno a las reflexiones sobre la perspectiva de la ética del cuidado; los vínculos entre teoría de género y cuidados; las reflexiones sobre distintas dimensiones del cuidado, entre otras.

0

Problemas y desafíos de la democracia en el Caribe insular latinoamericano

Este Seminario se organiza a partir de un trabajo de colaboración entre especialistas de varios países caribeños. Quienes desde sus áreas de especialidad ofrecerán en sus módulos un recorrido formativo tanto adecuado como necesario, poniendo a las y los participantes en contacto con realidades y problemáticas concretas.

0

Diplomas superiores – Inician en agosto 2023: Pensamiento Latinoamericano y Caribeño – Protestas y Movimientos Sociales – Perspectivas y Metodologías Participativas 

CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) a través de su Red de Posgrados ofrece un espacio de cooperación académica con el que pretende ampliar las oportunidades de formación en ciencias sociales y diversificar la oferta disciplinar y temática, del mismo modo, se propone incrementar los diálogos y la transferencia de conocimiento entre los posgrados, las políticas públicas y las organizaciones sociales.

0

Seminarios virtuales – Inician en abril de 2023

El Espacio de Formación Virtual de la Red CLACSO de Posgrados ofrece un completo programa de seminarios virtuales dirigido a investigadores e investigadoras, estudiantes de doctorado y maestría, responsables de políticas públicas y público en general, interesados en realizar una formación crítica y rigurosa sobre los más diversos temas y disciplinas de las Ciencias Sociales.

0

Maestría en Métodos y Técnicas de la Investigación Social (CLACSO-UTE)

La Maestría tiene como objetivo formar profesionales con competencias avanzadas en los diferentes métodos y técnicas de investigación en Ciencias Sociales, poniendo especial énfasis en la capacidad de articular con solvencia los más gravitantes enfoques teóricos, con actualizados estados del arte de cada disciplina y creativos y pertinentes abordajes técnico-metodológicos para el desarrollo crítico de investigaciones relevantes a escala local, regional e internacional. De este modo, se apunta a promover el desarrollo de capacidades, saberes y experiencias sólidas para dar soporte y potenciar la producción de conocimiento al interior de las disciplinas y de forma inter, trans y multidisciplinaria.

0

Maestría en Procesos de Integración Regional-UBA

Con 25 años de trayectoria y un plan de estudios renovado para 2019, está Maestría promueve un enfoque global de los problemas y oportunidades que plantean los procesos de integración regional, como el MERCOSUR, la Unión Europea, ASEAN, USMCA/NAFTA, Alianza del Pacífico, entro otros, a través del tratamiento multidisciplinario de las cuestiones económicas, políticas, sociales, culturales, ambientales, jurídicas, administrativas e institucionales involucradas en dichos procesos.

0

Maestría en Procesos de Integración Regional

Con 25 años de trayectoria y un plan de estudios renovado para 2019, está Maestría promueve un enfoque global de los problemas y oportunidades que plantean los procesos de integración regional, como el MERCOSUR, la Unión Europea, ASEAN, USMCA/NAFTA, Alianza del Pacífico, entro otros, a través del tratamiento multidisciplinario de las cuestiones económicas, políticas, sociales, culturales, ambientales, jurídicas, administrativas e institucionales involucradas en dichos procesos.