El futuro de la inteligencia artificial en educación en América Latina
Presentación del informe El futuro de la inteligencia artificial en educación en América Latina, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Presentación del informe El futuro de la inteligencia artificial en educación en América Latina, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Este encuentro interministerial busca generar un diálogo con los ministerios o secretarías de educación de los países, provincias y/o estados beneficiarios y con los distintos actores de la comunidad educativa relevantes para la educación híbrida, con el objetivo de identificar soluciones innovadoras para la educación híbrida en América Latina.
Ciencias Sociales del Trabajo y Acción Sindical de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), el Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), llaman a concurso para la presentación de trabajos inéditos y originales referidos a investigaciones académicas, y de experiencias institucionales y/o territoriales, con el propósito de promover y difundir la producción de conocimiento en el campo de las relaciones entre la Educación, Trabajo y Producción.
En el contexto de la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO (Barcelona, 18-20 de mayo), el Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea (FAP ALC–UE) y la Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (EU-LAC) organizan el seminario El rol de las universidades en el cumplimiento de la Agenda 2030, la seguridad humana y la cultura de paz, una perspectiva euro-latinoamericana.
Con motivo del 30 aniversario de las Cumbres Iberoamericanas de jefes y jefas de Estado y de Gobierno, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) solicitó la redacción de un informe independiente sobre la historia de la OEI en el marco de estas reuniones de alto nivel y, en particular, de su participación en los llamados “proyectos cumbres”.
Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos, tiene el agrado de informales de la publicación del vol. 25 (2022).
La Revista Educación, Política y Sociedad (REPS) difunde trabajos que aborden temas de relevancia en el ámbito de la política educativa y de la educación como práctica relacionada con la construcción social. Son de interés los trabajos que ofrezcan una perspectiva amplia, interdisciplinar, histórica y problematizadora de la educación en el marco de las ciencias sociales en general y sus debates.
Los cuatro libros que presentamos son el resultado de un trabajo colaborativo entre centros asociados a CLACSO comprometidos con la defensa de la educación pública, el derecho a la escuela y la universidad y la reivindicación y reflexión crítica sobre el trabajo de las educadoras y los educadores.
En este libro, Orlando Pulido Chaves nos sitúa ante la complejidad implicada en la confluencia de múltiples factores en escenarios de tensión que determinan la existencia de los seres humanos, con el fin de producir una teoría que refuerce las concepciones antropológicas tradicionales para disponer de elementos de juicio más acordes con la realidad cultural latinoamericana.
Desde la aprobación del proyecto regional Metas Educativas 2021, en 2010, en la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Mar del Plata (Argentina), la OEI ha venido dando seguimiento al plan de evaluación y seguimiento del Programa, a través de la elaboración anual de informes titulados Miradas sobre la Educación en Iberoamérica.
Dentro del ciclo ¿Qué sabemos del 5G en América Latina? abordamos el campo de la educación y la cultura.
Experiencias en enseñanza aprendizaje en ambientes no presenciales antes y después de la pandemia en SueciaPonente: Dra. Maria Clara MedinaUniversidad de Gotemburgo (Suecia) – CEISAL Conferencia magistral internacionalViernes 16 de octubre, 12.20-13.00 horas (PET)...
Sumario: FINANZASAmérica Latina en el contexto de la financialización de la economía mundial. Nikolay KholodkovLa tecnología blockchain en América Latina. Tamara Naúmenko, Liia Fakhrutdínova UNIÓN EUROPEA, AMÉRICA LATINA Y RUSIALa Unión Europea y América...
Università degli Studi di Roma “Tor Vergata” 17 y 18 de octubre 2019 Inscripción antes del 30 de septiembre En vista de la preparación de la Cuarta Cumbre Académica América Latina y Caribe –...
La Universidad de Castilla-La Mancha y su Fundación General abrieron las inscripciones para sus programas formativos sobre Derechos Humanos, cuyas fases presenciales tendrán lugar en la ciudad de Toledo, en los meses de enero...