Etiquetado: El Caribe

0

Convocatoria – La economía política de la Desigualdad en América Latina y el Caribe: el ciclo neoliberal y el giro a la izquierda

América Latina y el Caribe se ha convertido en la región más desigual del mundo, con altísimos índices de concentración de la riqueza (patrimonial y por ingresos) y oportunidades, con efectos en la pobreza, desigualdad, exclusión, subalternización y explotación, que han truncado tanto el crecimiento económico como la justicia social, la democracia y otras dimensiones de una ciudadanía plena.

0

Revista amazónica De estudios internacionales de desarrollo y gestión

El estudio del desarrollo internacional está abierto a todas las áreas del mundo. Está anclado sobre todo en el campo disciplinario del analista. La Amazonía y el Caribe ofrecen extensiones continentales e insulares en el hemisferio sudamericano donde todos aquellos atentos a los temas de desarrollo encontrarán algo que les interese.

0

Convocatoria de investigación para equipos – Movimientos sociales y activismos en América Latina y el Caribe

Desde CLACSO promovemos el despliegue de Plataformas para el Diálogo Social, concebidas como espacios de trabajo, intercambio y propuestas multiactorales y multidimensionales, por ello lanzamos esta Convocatoria que tiene como objetivo comprender las actuales formas de activismo y expresión de los movimientos sociales en América Latina y el Caribe, además de promover la postulación de equipos de investigación integrados por investigadoras e investigadores de diversas disciplinas y experiencias, en conjunto con activistas y referentes de movimientos sociales.

0

Especialización y curso internacional en Políticas Públicas para la Igualdad en América Latina y el Caribe 

La Especialización y Curso Internacional en Políticas públicas para la igualdad aporta herramientas de análisis, investigación e intervención institucional en diversos campos de las políticas públicas contribuyendo con la promoción de estrategias de inclusión, la afirmación de los derechos humanos y el fortalecimiento de la ciudadanía frente al renovado avance de los racismos, la intolerancia religiosa, la discriminación de género y basada en la orientación sexual, entre otras expresiones de odio.

0

Educación para el siglo 21 en América Latina y el Caribe. Prosperar, competir e innovar en la era digital

Este encuentro interministerial busca generar un diálogo con los ministerios o secretarías de educación de los países, provincias y/o estados beneficiarios y con los distintos actores de la comunidad educativa relevantes para la educación híbrida, con el objetivo de identificar soluciones innovadoras para la educación híbrida en América Latina.

0

Convocatoria de Investigación – Proyectos de investigación para equipos focalizados en Centroamérica y El Caribe: Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir en América Latina y el Caribe: conflictos, luchas y políticas

CLACSO anuncia la convocatoria de investigación para equipos “Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir en América Latina y el Caribe: conflictos, luchas y políticas”. La misma busca producir conocimientos rigurosos e innovadores acerca de los temas propuestos, así como generar incidencia pública y social que contribuya a contrarrestar sus impactos en América Latina y el Caribe.

0

Informe y agradecimientos especiales por parte del comité organizador del II Certamen Premio Profesor Andrzej Dembicz a la mejor Tesis Doctoral sobre América Latina y el Caribe.

El 9º Congreso del CEISAL, que se realizó en la Universidad de ILAS, Bucarest, Rumanía durante el mes de julio del 2019, tuvo como eje principal el tema: 1999-2019, cooperación renovada entre Europa y América Latina. Tanto, las conferencias, mesas redondas y simposios, lograron desarrollar y profundizar un análisis científico tratando de responderse y profundizar diversos temas dentro del marco de este eje. Así, en cada Congreso del CEISAL, tratamos de crear tendencias dentro de los distintos saberes sobre América Latina para que cada uno de los participantes, no sólo estudie y presente en el evento, sino que en cada institución donde se desarrollan los estudios latinoamericanos en Europa, se promueva la reflexión, formación e investigación en el marco tendencial que el congreso establece para ese ciclo. Por consiguiente, en la II edición del certamen “Premio Profesor Andrzej Dembicz para la mejor tesis doctoral sobre América Latina y el Caribe”, se admitieron las tesis que se enfocaron en el estudio e investigación de la Cooperación entre América Latina y Europa, evaluando el marco tendencial del interciclo científico que el congreso logró.

0

Convocatoria de Investigación – Proyectos de investigación para equipos focalizados en Centroamérica y El Caribe: Cambio Climático, Ambiente y Buen Vivir en América Latina y el Caribe: conflictos, luchas y políticas

CLACSO anuncia la convocatoria de investigación para equipos “Ambiente, Cambio Climático y Buen Vivir en América Latina y el Caribe: conflictos, luchas y políticas”. La misma busca producir conocimientos rigurosos e innovadores acerca de los temas propuestos, así como generar incidencia pública y social que contribuya a contrarrestar sus impactos en América Latina y el Caribe.

0

Convocatoria – Presentación de artículos. Revista Studia Politicae «Las juventudes latinoamericanas y caribeñas en el centro de la escena: movilizaciones, acción colectiva, políticas públicas y Estado»

La revista Studia Politicae y la Universidad de Católica de Córdoba (UCC) invitan a presentar manuscritos para su número «Las juventudes latinoamericanas y caribeñas en el centro de la escena: movilizaciones, acción colectiva, políticas públicas y Estado» coordinado por la Dra. Melina Vázquez y el Dr. Eduardo Pereyra. 

0

Metodología de medición de la cohesión social en América Latina y el Caribe: aprendizajes y desafíos futuros

En este documento metodológico se describe en detalle el marco de medición de cohesión social elaborado como parte del Proyecto de Conocimiento para el Desarrollo “Análisis de la situación de la inclusión y la cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social extendido de la Agenda 2030”.

0

Una década de acción para un cambio de época. Quinto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. En cada ocasión, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha presentado un informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search