Etiquetado: Europa

0

Convocatoria de ensayos – Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), junto con el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz (IESCODE – UNPAZ), el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Valencia y el Grupo de Trabajo CLACSO “¿Qué trabajo para qué futuro?” organizan la Convocatoria de ensayos “Feminismos, trabajo y acción sindical: diálogos entre Europa y América Latina” con el propósito de incentivar la investigación y reflexión crítica en torno a dinámicas, demandas y marcos normativos resultantes de la confluencia de ideas y prácticas feministas en el ámbito laboral y sindical. 

0

Escuela de verano UNIA-UNICartagena 22

Del 22 al 29 de junio tienes una cita con el conocimiento en la Escuela Internacional de Verano, que organizan la Universidad Internacional de Andalucía (España) y la Universidad de Cartagena (Colombia), con financiación de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.

0

Las universidades y la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Seguridad y Paz desde las perspectivas europea y latinoamericana

En el contexto de la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO (Barcelona, 18-20 de mayo), el Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea (FAP ALC–UE) y la Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (EU-LAC) organizan el seminario El rol de las universidades en el cumplimiento de la Agenda 2030, la seguridad humana y la cultura de paz, una perspectiva euro-latinoamericana.

0

Talleres doctorales – Huellas y representaciones del pasado en los monumentos y el patrimonio, siglos XIX-XXI (Europa – América Latina)

Las huellas del pasado son los testimonios de acontecimientos históricos que ya terminados: hacen presente lo que pertenece al pasado y lo encarnan de forma involuntaria. Son a veces objeto de una reinversión simbólica que las designa como marcas, caracterizadas por la firma intencional de un agente identificable. Dichas marcas son siempre una forma de apropiación simbólica y espacial -como mínimo, un derecho de presencia, como máximo, la afirmación de una reivindicación- de la huella material, es decir, una producción de signos.

0

La revolución fiscal de Biden. ¿Qué consecuencias tendrá para Europa y América Latina?

La Administración Biden ha puesto en marcha en EEUU importantes iniciativas de nuevos impuestos a la riqueza, a los grandes patrimonios, y a las compañías multinacionales para afrontar los estragos de la pandemia y reducir la desigualdad. Ello está impulsando cambios y acelerando procesos de reforma tributaria internacional y nacional en la Unión Europea así como en América Latina

0

II Congreso Internacional Relaciones entre América Latina, El Caribe y Europa: un espacio de encuentro

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, la Universidad de Extremadura (UEx) y el Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos (CEIB-URJC) se proponen convocar el II Congreso Internacional Relaciones entre América Latina, El Caribe y Europa: un espacio de encuentro que tendrá lugar en Guadalupe (Cáceres) los días 23, 24 y 25 de marzo de 2022.

0

I Congreso de la Red Internacional de Sociología de las Sensibilidades (RedISS): «Confianza, crisis y ciencias sociales»

El 23, 34 y 25 de junio de 2021, se llevará a cabo el I Congreso Internacional de la Red de Sociología de las Sensibilidades (RedISS) “Confianza, Crisis y Ciencias Sociales”. El Congreso es virtual y gratuito. En esta oportunidad hemos querido abrir un espacio de discusión en torno a la confianza y el rol de las ciencias sociales en el futuro próximo en tanto aporte de los que estudiamos emociones y sensibilidades.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search