Etiquetado: Exposición

0

Retrospectiva de Rafael Soriano: El artista como místico

La muestra que podremos ver del 24 de marzo al 26 de mayo nos presenta la obra del pintor cubano Rafael Soriano (1920 – 2015), un reconocido maestro de la abstracción geométrica y una figura de trascendencia global en el mundo del arte del siglo veinte. Su trabajo entronca con el de otros artistas internacionales de origen latinoamericano, como Roberto Matta, Rufino Tamayo y Wifredo Lam. A causa de la Revolución cubana, Soriano emigró a los Estados Unidos en 1962. Esta exposición constituye un examen sin precedentes de toda su obra, enfocándose en las múltiples influencias que nutrieron su estilo donde, en sus propias palabras, “lo íntimo y lo cósmico confluyen”.

0

Esteban Lisa. Cosmovisión del color

La exposición Esteban Lisa. Cosmovisión del color que exhibiremos del 24 de marzo al 26 de mayo presenta una selección de cincuenta y seis obras realizadas entre 1954 y 1977 por Esteban Lisa (Toledo, 1895 – Buenos Aires, 1983), un artista pionero de la abstracción latinoamericana junto a Joaquín Torres-García, Emilio Pettoruti y Juan del Prete. Podrá visitarse en Casa de América del 24 de marzo al 26 de mayo de 2023.

0

IICA expone su muestra fotográfica en homenaje a las “Mujeres Rurales de las Américas” en la Casa do Brasil en Madrid

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, la Oficina Permanente para Europa del IICA junto a la Casa do Brasil y la Embajada de Brasil, presentan la exposición fotográfica “Mujeres Rurales en América: sembrando hoy la agricultura del futuro” muestra fruto de la alianza entre el Instituto especializado en agricultura y Vogue Brasil.

0

Colección Tesoro Vestuario

Esta exhibición, incluida en el marco del programa Conexión Buenos Aires-Madrid, reúne una cuidad selección del Fondo Tesoro de Vestuario teatral constituido por 650 prendas que fueron distinguidas por sus características y su historia entre las 45 mil que reúne el Centro de Vestuario.

0

La revista Sur y su grupo

La revista Sur y su grupo es una exposición de objetos, documentos, primeras ediciones y cartas pertenecientes a los escritores del Grupo Sur, por cuyas páginas no solo desfilaron las principales firmas de la literatura argentina de la época, como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Julio Cortázar, Francisco Luis Bernárdez, Alejandra Pizarnik, Manuel Mujica Lainez y tantos otros; sino también los principales autores extranjeros, como José Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Juan Carlos Onetti, Roger Callois, André Malraux, Gabriela Mistral, Virginia Woolf, Rabindranath Tagore, Andre Gide, Graham Green y muchos más.

0

Exposición temporal – La luz del nácar

Pocas veces el arte y la narración histórica se conjuntande forma tan armoniosa como en los extraordinarios cuadrosque conocemos como “enconchados”. La técnica pictórica de los enconchados nos habla de tres temas fundamentales: el...

0

Recuperar las ciudades

La exposición Recuperar las Ciudades, organizada por la Bienal Iberoamericana de Diseño y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, está formada por una selección de proyectos -desarrollados por colectivos sociales o vecinales- que pretenden recuperar el tejido social, cultural o medioambiental de nuestras ciudades.

0

Inauguración exposición “Esquejes. Desplazamientos latinoamericanos” de Gin Ro

“Esquejes” se plantea desde el Real Jardín Botánico de Madrid donde flora y migrantes de origen latinoamericano se reconocen. Cada uno de los participantes narra, comparte fotografías de sus desplazamientos y se identifica con una planta de país de origen, tratando de establecer una auto-representación horizontal y colaborativa.

0

Inauguración exposición “Manos artesanas poblanas: Un vistazo al interior de Puebla”

Hoy 07 de noviembre, a las 19:00 horas, se inaugura la exposición “Manos artesanas poblanas: Un vistazo al interior de Puebla”. En el marco de la inauguración, se imparte la conferencia “Mi identidad poblana” de Daniela Mier. La exposición estará abierta al público del 07 al 13 de noviembre.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search