Novedades de Iberoamericana
Iberoamericana – Vervuert nos presenta un nuevo libro: “Encuentros fortuitos: agencialidad en conflicto y poder en movimiento en el cine hispano”
Iberoamericana – Vervuert nos presenta un nuevo libro: “Encuentros fortuitos: agencialidad en conflicto y poder en movimiento en el cine hispano”
En el jardín de la mansión de Jonsered, un poco fuera de Gotemburgo y propiedad de la Universidad de Gotemburgo, se ha planteado un esqueje del árbol de Gernika. Esto es en conmemoración del...
Presentación del libro La expansión y revisión de un mito: el Oeste norteamericano en la literatura española, de David Río Raigadas.
Este volumen, una colaboración entre CLACSO, TNI y FUHEM, describe la manera en que los gigantes tecnológicos han concentrado un vastísimo poder económico, lo cual, sumado a la colusión de los Estados, ha traído como resultado una extendida vigilancia, una creciente desinformación y un debilitamiento de los derechos de trabajadores y trabajadoras.
Este libro, el segundo de la colección Agendas Emergentes, resultado de la convocatoria abierta homónima, articula ámbitos que son transversales a distintas expresiones de las extremas derechas que comenzaron a proliferar en nuestra región a lo largo de la segunda década del siglo XXI, con el propósito de problematizar, de manera particular, la importancia que tiene para el futuro político de América Latina el desarrollar un programa de investigación cuyo objeto sean las derechas contemporáneas.
Ubicado en las Antillas, en el noreste caribeño, Puerto Rico es un archipiélago compuesto por más de 140 islas, incorporado a los Estados Unidos de América como Estado Libre Asociado. La geografía ha marcado su historia del archipiélago durante los últimos cinco siglos. Territorio codiciado por múltiples potencias imperiales desde el siglo XVI hasta la época contemporánea, fue conocido entre los españoles como la “llave de las Indias” o como la “Malta del Caribe” entre los estadounidenses. Todavía hoy su identidad política y su destino nacional siguen siendo objeto de relevancia a nivel internacional.
Presentación del libro Chile, 50 años después, de Beatriz Silva (editora). Esta obra recoge los testimonios de varios autores, como Beatriz Silva, Cristián Bustos Patiño, Carlos Castresana Fernández, Miquel Iceta, Carlos Jiménez Villarejo, Víctor Tricot o Francesc Trillas, además del prólogo escrito por Michelle Bachelet.
L’Harmattan nos presentan un nuevo título de la colección Mondes hispaniques et lusophones: “Allende, la biographie”.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta dos nuevos libros: “Flamenco en América Latina: hibridaciones culturales, tradiciones escénico-performativas y sociabilidades” y “El hombre tranquilo, o reflexiones para mantener la paz del corazón en cualquier fortuna”.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta dos nuevos libros: “Redes transatlánticas: intelectuales y artistas entre América Latina y Europa durante la Guerra Fría” y “Entre el bronce y el olvido: heroísmo y afrodescendencia en Colombia, Brasil y Cuba”.
Este libro, que comunica los resultados de una investigación realizada por CLACSO y apoyada por la Fundación Friedrich Ebert (Uruguay), es un viaje intelectual a través de los progresismos vividos en América Latina durante el nuevo milenio.
Nuevo Boletín de novedades de la Biblioteca del Instituto de Iberoamérica.
Los trabajos reunidos en el presente volumen corresponden a doce de las ponencias presentadas en el Congreso Internacional Recepciones de Ortega y Gasset en Chile (publicado en Otrosiglo. Revista de Filosofía, 2023), celebrado en el Centro Cultural de España en Santiago durante los días 30 y 31 de mayo de 2018. El congreso fue organizado dentro del Programa de acción e investigación sobre La difusión del orteguismo en América Latina y, de algún modo, constituyó su puesta de largo y su andadura pública.
Dentro del ciclo de actividades públicas sobre transmisión oral y memoria organizadas por el #Bornlab, programa de mediación comunitaria de El Born CCM, la artista visual Amèrica Canela y el actor y director de teatro David Gudiño, ambos parte del colectivo Identidad Marrón (IM), presentan el libro Marrones escriben.
Presentación del libro “Mujeres de la diáspora ecuatoriana en Génova. Migración, identidad y Memoria”