Novedad editorial – Trienio. Un debate abierto, dos hemisferios conectados (1820-1824)
Novedad Editorial Sílex nos presenta un nuevo libro: “Trienio. Un debate abierto, dos hemisferios conectados (1820-1824)”.
Novedad Editorial Sílex nos presenta un nuevo libro: “Trienio. Un debate abierto, dos hemisferios conectados (1820-1824)”.
A cuarenta años de la recuperación de la democracia en Argentina, y en el marco de un nuevo Día de la memoria por la verdad y la justicia, presentamos tres nuevos libros de la colección Becas de investigación, que retoman y resignifican las preguntas y las luchas por la democracia y los derechos humanos en nuestra región.
Este libro es una síntesis de una rigurosa investigación histórica sobre la Guerra Fría global y el pensamiento militar chileno y venezolano de los sesenta. El historiador reconstruye este proceso histórico con un lenguaje claro y directo, sustentado en diversas fuentes documentales de archivos.
En este trabajo, el autor analiza, desde una perspectiva interdisciplinar, varias inflexiones de la tradición del pensamiento crítico. En esta colección de ensayos, el autor aborda varios temas como el giro decolonial, el descubrimiento del sujeto indígena en la obra del teórico peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930) o la vinculación entre teología y marxismo en el pensamiento del Filósofo alemán Walter Benjamin.
Una vez caído el orden monárquico, casi naturalmente caerían en manos de la élite letrada no solo la gestión del poder estatal (la cual se encontraba ya bajo su cargo desde tiempo atrás), sino el diseño mismo del nuevo orden político. Esta tarea se revelaría más compleja de lo previsto y presentaría pluralidad de aristas y variedad de desafíos.
En el marco del Mes de las mujeres, este nuevo volumen de la colección Masa crítica, cuya autora es Karina Batthyány, plantea la urgencia de superar las inequidades y desigualdades de nuestra región a partir de una tarea colectiva y de esbozar un nuevo contrato social que permita la construcción de un mundo más justo.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta dos nuevos libros: “Materialidad insumisa : lo fragmentario, lo nimio y lo abyecto en la obra de Margo Glantz” y “Historia de lo fantástico en las narrativas latinoamericanas. I, (1830-1940)”.
Este libro examina la dinámica de diversas formas de amenazas económicas, campos organizacionales e infraestructuras, repertorios disruptivos de contención y las consecuencias políticas de la oposición movilizada contra el neoliberalismo.
La Editorial Biblos presentará Entre el corazón y la razón. Cartas de José Ortega y Gasset y Victoria Ocampo 1917-194 en el marco del programa Conexión Buenos Aires-Madrid.
Presentamos dos nuevos libros de becas de investigación: “Nuevos mapas. Crisis y desafíos en un mundo multipolar” y “Estado, democracia y movimientos sociales. Persistencias y emergencias en el siglo XXI”.
Presentación del libro ‘La UE y Cuba en el siglo XXI’, de Alexis Berg-Rodríguez, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta dos nuevos libros: “Construcción del significado y análisis de la expresión en lingüística funcional” y “Punto contra punto: una teoría de la música en la literatura”.
Ediciones L’Harmattan nos presenta dos nuevos títulos: “Ethnographie collaborative avec enfants et adolescents en Amérique Latine” y “Sociolinguistique et interculturalité en Colombie”.
Los textos del presente volumen parten de la reflexión y actividades realizadas por los equipos durante la pandemia de covid-19, especialmente durante el periodo de aislamiento social preventivo y obligatorio.
En 2020, el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca (España) publicó, en colaboración con Ediciones Ambulantes, el libro “Cores amazônicas”