Europa y América: navegar en la novela hacia la libertad
Diálogo Europa y América: navegar en la novela hacia la libertad, con la participación de Mircea Cărtărescu y Jorge Volpi, en el marco del Festival Eñe.
Diálogo Europa y América: navegar en la novela hacia la libertad, con la participación de Mircea Cărtărescu y Jorge Volpi, en el marco del Festival Eñe.
A inicios del siglo XIX, cuando el republicanismo surgió en el espacio iberoamericano, se fraguó un laboratorio conceptual inédito. Así es como llegaron a esbozarse normas e ideas, a raíz de las transferencias y traducciones que generó el fructífero intercambio de sus innumerables enunciados con Estados Unidos y Europa.
Este libro, integrante de la colección En Movimiento, busca realizar un análisis panorámico del proceso sociopolítico brasileño de las últimas cuatro décadas, poniendo en relación diferentes dinámicas y temporalidades, sin por ello atarse a lo meramente coyuntural.
El escritor de culto argentino Juan José Becerra regresa a Barcelona para presentar, junto al periodista Xavi Ayén, su novela Amor. Autor singular e indiscutible del canon de la literatura en su país, Becerra está considerado como uno de los grandes novelistas de América Latina, además de ser un gran comunicador, con muchísimo discurso y un contagioso sentido del humor. En su cuarto libro publicado por la editorial Candaya, el escritor bonaerense ofrece a los lectores una memoria de las relaciones amorosas y un recorrido por el deseo, la mentira, el miedo y los vestigios que quedarán de nosotros en el futuro.
Este libro ofrece un análisis profundo de los vínculos transformadores entre España y República Dominicana desde el siglo XV hasta la actualidad, abarcando múltiples ámbitos. A través de sus páginas, se exploran temas como el proceso de mestizaje, la repoblación de la isla de Santo Domingo con inmigrantes de las Islas Canarias en el siglo XVIII, la influencia del exilio republicano español, y la notable inversión española en sectores clave de la economía dominicana, como los supermercados, la hostelería y la restauración.
A través de sus páginas, se presentan las perspectivas y compromisos adquiridos por los participantes, reflejando la riqueza de diálogos y la profundidad de análisis sobre el futuro del Acceso Abierto Diamante, en contextos locales y regionales.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta un nuevo libro: “Modernidades político-estéticas hispanas e historia de los conceptos: autonomía, “engagement”, responsabilidad”
Esta obra nos propone una exploración profunda que desafía las visiones simplistas sobre la cultura política mexicana.
Un profundo desamparo existencial se extiende y consolida preocupantemente en todo el globo. Diana Aurenque Stephan atribuye dicha orfandad al olvido del animal ancestral que somos, al desconocimiento de su racionalidad ancestral y de los modos en los que esta articula la organización social y la convivencia política.
Presentación del libro América Latina: la visión de sus líderes (Andrés Rugeles, 2024) y conversación sobre los retos presentes y futuros de la región, organizado por Casa de América, la revista Política Exterior, el Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI) y la Fundación Iberoamericana Empresarial (FIE).
Este trabajo de Beluche es un sólido aporte para analizar los procesos independentistas en los diferentes países de nuestra región, desde una perspectiva que contempla no solo las luchas nacionalistas sino también las de clase.
Diálogo a propósito de la publicación de Un silencio lleno de murmullos de Gioconda Belli, en el marco del ciclo ‘Describo que escribo’.
Este libro, en coedición con Gedisa México, surge a partir de una conferencia en la que se articularon por primera vez cuatro metodologías y perspectivas teóricas: la Dialéctica de la dependencia de Marini, los Grundrisse de Marx, la teoría de las mediaciones de István Mészáros y los sistemas complejos de Rolando García.
Estos dos nuevos volúmenes de la colección Miradas Latinoamericanas, en coedición con Siglo XXI México, son fruto de la segunda convocatoria abierta homónima y se encuentran disponibles actualmente en formato papel.
Iberoamericana – Vervuert nos presenta un nuevo libro: “Condición de extranjería: exocríticas y estéticas migrantes : escritoras latinoamericanas en el Norte Global. I”